El Ejecutivo declaró estado de emergencia por 60 días en siete distritos de la provincia de La Mar, en Ayacucho, y La Convención, en el Cusco, ante la alta incidencia en la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, en sus diversas modalidades, perpetrados por organizaciones criminales.

MIRA: Pedro Castillo: EN VIVO se reanuda juicio oral por golpe de Estado contra expresidente

En La mar, regirá la medida contra la comisión del delito de tráfico ilícito de drogas en los distritos de Anco y Unión Progreso, departamento de Ayacucho, así como en los distritos de Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina, de la provincia de La Convención, departamento de Cusco.

No obstante, se excluye de la norma al centro poblado Kiteni del distrito de Echarate (Cusco), y la franja territorial “Eje Energético del Gas de Camisea”, la cual abarca una distancia de ocho (8) Kilómetros a cada lado del Sistema de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural, que se encuentran en emergencia.

La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas durante la vigencia de la medida, según el Decreto Supremo Nº 028-2025-PCM, publicado en diario El Peruano.

La medida se sustenta en informes reservados de la Unidad de Planeamiento y Educación de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y del Frente Policial Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) que advierte que esa práctica delictiva pone en riesgo a la población.

Durante el estado de emergencia se restringe o suspende el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

Al término del Estado de Emergencia, la Policía Nacional del Perú debe presentar al titular del Ministerio del Interior un informe detallado de las acciones realizadas durante el régimen de excepción y los resultados obtenidos.

TE PUEDE INTERESAR