Imagen
Imagen

La polémica por el contenido del , elaborado por el Gobierno, no cesa.

Esta vez, la  advirtió que esta norma, que establece los parámetros técnicos para determinar los alimentos procesados con alto contenido de azúcar, sodio y grasas, no se ajusta a la ley.

“El Poder Ejecutivo, al reglamentar la norma, no ha considerado los parámetros recomendados por la  a los que se refiere expresamente la ley”, comunicó la institución.

Asimismo, la Defensoría señaló que el Ejecutivo estaría cometiendo un error al condicionar la vigencia del citado reglamento a la aprobación de un manual de advertencias publicitarias no contemplado por la ley.

“Si bien ninguna adecuación normativa puede ser automática, los plazos deben ser razonables”, refirió.

APOYO. En defensa de este reglamento, la ministra de Salud, Patria García, sostuvo que “es un gran avance” porque es necesario comenzar a enseñar en el país a comer de manera más saludable. “Derogarlo sería dar un paso atrás, pues ya han sido cuatro años sin un reglamento. La misma OMS, con la que hemos trabajado en conjunto, ha felicitado este avance”, sostuvo.

El presidente del Consejo de Ministro, Fernando Zavala, remarcó que han buscado las mejores prácticas de la experiencia internacional.

“Es un paso importante. El objetivo es brindar mayor información a los consumidores para que tomen una decisión. Es un buen reglamento”, manifestó el Premier.

Te puede interesar: