“En Lima y Callao tenemos 62 centros de vacunación, a nivel nacional 500, los incidentes son en grupos pequeños; no obstante, requieren mejoras que implican una programación más segmentada. Por eso, a partir del lunes empezamos con el grupo de 63 a 64 años”, explicó el vocero del Minsa, Arturo Granados, a TV Perú.
“En Lima y Callao tenemos 62 centros de vacunación, a nivel nacional 500, los incidentes son en grupos pequeños; no obstante, requieren mejoras que implican una programación más segmentada. Por eso, a partir del lunes empezamos con el grupo de 63 a 64 años”, explicó el vocero del Minsa, Arturo Granados, a TV Perú.

Con el fin de que la ciudadanía respete su turno asignado y evite las aglomeraciones, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció la implementación de una programación segmentada de vacunación en Lima y Callao.

Así, del lunes 31 de mayo al miércoles 2 de junio serán inmunizados contra el coronavirus los adultos de 63 a 64 años y del 8 al 13 de junio, los de 60 a 62 años.

“En Lima y Callao tenemos 62 centros de vacunación, a nivel nacional 500, los incidentes son en grupos pequeños; no obstante, requieren mejoras que implican una programación más segmentada. Por eso, a partir del lunes empezamos con el grupo de 63 a 64 años”, explicó el vocero del Minsa, Arturo Granados, a TV Perú.

El lunes, detalló, se estima vacunar a 20 mil personas, el martes a 34 mil y el miércoles a 36 mil. En tanto, el jueves 3 los centros de vacunación abrirán para inmunizar a 67 mil rezagados mayores de 65 años.

“Del 8 al 13 de junio será la vacunación de los de 60 a 62 años”, precisó Gabriela Jiménez, jefa de Inmunizaciones del Minsa.

INS. De otro lado, el microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Pablo Tsukayama, cuyo equipo reveló hace un mes la predominancia de la variante C37 en Lima y Callao, expresó que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha decidido “centralizar” la vigilancia genómica sobre el comportamiento del virus SARS-CoV-2 y sus variantes. “He escuchado a la doctora Lely Solari decir que harán entre 1 000 o 1 200 secuenciamientos genómicos por mes, ojalá consulten y compartan los estudios”, afirmó.

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus Perú | Gobierno decreta toque de queda el Día del Padre: 20 de junio

TAGS RELACIONADOS