Lectores de correo con el nuedo diseño de Diario Correo FOTOS EPENSA
Lectores de correo con el nuedo diseño de Diario Correo FOTOS EPENSA

Las historias de éxito comienzan con un sueño. Con una aspiración. Con la ilusión de dejar huella. Y con base en esos ideales, se forjó la aparición del diario Correo. Un día como hoy, hace 62 años, este medio vio la luz, en la ciudad heroica de Tacna.

ORIGEN

¿El artífice de aquella novedosa aventura? Luis Banchero Rossi, un empresario pesquero que quería establecer una importante y confiable cadena informativa a lo largo de todo el país. Usando el sello de la Empresa Periodística Nacional S. A. (Epensa), el tiraje comenzó a resonar bajo el nombre de “Sur”.

No obstante, la denominación cambiaría con el tiempo, pasando a titularse “Correo”. Si bien el rótulo fue modificado, una característica se mantuvo: el impactante color rojo que encumbra la portada. Por supuesto, el lineamiento de reportar con la verdad y hacer buen periodismo se conservó intacto como hasta hoy, en que el tabloide es una marca del Grupo El Comercio.

El crecimiento del periódico era sólido y empezó a ejecutarse el plan inicial: alcanzar todos los rincones del país. Así, el 18 de septiembre surgió la edición de Correo Piura; mientras que el 23 de noviembre, nació Correo Huancayo. La popularidad y confianza abriría las puertas para el arribo a Lima y Arequipa, en 1963.

Sin embargo, no siempre rondó la alegría en la travesía del tabloide. La impresión regular en la capital peruana se vio frenada a inicios de la década de los 80, luego de la expropiación de la prensa ocurrida en el Gobierno dictatorial de Juan Velasco Alvarado (1974). La estampa regional continuó, pero hubo otro golpe: algunos bienes fueron embargados en el ciclo de Alberto Fujimori.

Más tarde, con la salida del fujimorismo del poder, Correo volvió con fuerza a Lima. Comenzaba el nuevo siglo y gracias al respaldo de su historia previa, el diario se convirtió en uno de los más afamados en un corto lapso. La tendencia perduró bajo la dirección de Juan Carlos Tafur, Aldo Mariátegui y, desde 2013 con Iván Slocovich. Las dificultades solo han hecho que este medio se haga más consistente.

Y el paso del tiempo generó nuevas exigencias, debido a la tecnología y las necesidades del público. Así, arrancó y se potenció el uso del portal web, el cual no solo ofrece inmediatez, sino también veracidad. Correo en 2024, como parte del portafolio del Grupo El Comercio, se plantea nuevos y grandes desafíos, pero la consigna es la misma: brindar un producto de calidad y sobre todo de información veraz y confiable.

MINISTRA DE LA MUJER MARCELA HUAITA EN EL NOTICIERO CORREO A LAS 6. REDACCION DEL GRUPO EPENSA.
MINISTRA DE LA MUJER MARCELA HUAITA EN EL NOTICIERO CORREO A LAS 6. REDACCION DEL GRUPO EPENSA.