El informe de Tavera se basó en evaluación sismotectónica e identificación de las áreas de mayor potencial sísmico en el borde occidental de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. (Foto referencial: Archivo El Comercio)
El informe de Tavera se basó en evaluación sismotectónica e identificación de las áreas de mayor potencial sísmico en el borde occidental de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. (Foto referencial: Archivo El Comercio)

Hernando Tavera, presidente del , indicó que tras varias investigaciones, nuestro país debe estar preparado para un gran .

Según el especialista, las múltiples indagaciones realizadas por varios científicos del IGP han demostrado la existencia de una gran área que viene acumulando deformación desde el año 1746 frente a la costa central del Perú.

“Este evento sísmico generaría altos niveles de sacudimiento del suelo, lo cual preocupa si analizamos la manera cómo Lima Metropolitana y el Callao han crecido en estos años”, señaló el especialista durante el foro “Ejercicio de Simulación de Desastre” frente a 1.800 representantes especializados en la gestión del riesgo de desastre, vinculados a la Organización de los Estados Americanos (OEA).

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

En el encuentro de ciencia participaron el secretario general de la OEA, Luis Almagro, miembros de la JID y del Comité Interamericano para la Reducción de Desastres.

El informe de Tavera se basó en evaluación sismotectónica e identificación de las áreas de mayor potencial sísmico en el borde occidental de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.

MIRA AQUÍ: Lara, la joven de 22 años que falleció por COVID-19 tras esperar atención en el suelo de un hospital en Argentina

En esa línea consideró equivocado llamar desastre natural a eventos geodinámicos cuando se trata de un proceso natural de nuestro planeta que forma parte de su evolución.

“El desastre aparece por falta de preparación, de cultura de prevención y porque no tomamos conciencia de que la Tierra tiene su propio desarrollo evolutivo. Los sismos han ocurrido y seguirán ocurriendo. Nadie podrá evitarlos. Debemos prepararnos para afrontarlos”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes impactantes del sismo de magnitud 6 grados registrados en Lima y Cañete
La noche del último martes 22 de junio, un fuerte sismo sacudió el país, teniendo como epicentro en Mala, provincia de Cañete. A continuación, te mostramos cómo quedo estos lugares que hasta el momento dejó varias viviendas en escombros y un niño fallecido en la ciudad de Chilca.

SÍGUENOS EN YOUTUBE

TAGS RELACIONADOS