Juan Aurelio Arévalo fue elegido por unanimidad como presidente del Consejo de la Prensa Peruana.
Juan Aurelio Arévalo fue elegido por unanimidad como presidente del Consejo de la Prensa Peruana.

La Asamblea General del Consejo de la Prensa Peruana (CPP) eligió por unanimidad a la nueva junta directiva para el periodo 2024-2026. Así, el director del diario El Comercio, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, fue elegido como presidente, en reemplazo de María Eugenia Mohme Seminario.

Como vicepresidente se nombró a Manuel Boluarte, representante y fundador del medio especializado en asuntos medioambientales Inforegión.

Tras la asamblea, Juan Aurelio Arévalo Miró Quesada, agradeció a la Junta Directiva y a la Asamblea General por la confianza. “Es un honor ocupar este cargo. Mi compromiso y el de todos quienes me acompañan en el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) es no cesar en nuestra misión principal: defender las libertades de expresión y de prensa en el país, severamente golpeadas en los últimos años”, subrayó.

“Además, impulsaremos la autorregulación a través de nuestro Tribunal de Ética, un ente autónomo e independiente de nuestra organización; fomentaremos la transparencia y el acceso a la información pública y aplicaremos un enfoque internacional para que el CPP pueda tener un relacionamiento más cercano con asociaciones y medios del extranjero”, dijo.

Arévalo Miró Quesada indicó que urge la unidad para impulsar iniciativas que pongan en valor el ejercicio periodístico. “Vivimos en tiempos de desconfianza y es necesario unirnos para sacar adelante iniciativas que pongan en valor y expliquen a la ciudadanía la vigencia del periodismo profesional y su ejercicio ético”, señaló.

A su turno, María Eugenia Mohme Seminario, presidenta en dos periodos (2020-2022 /2022-2024), se mostró confiada en que los nuevos miembros del CPP continúen la defensa de la libertad. “Dejo la presidencia en buenas manos. No me cabe duda de que el Consejo continuará su camino de defensa de la libertad más esencial de todas para una democracia: la de expresión. Han sido cuatro años difíciles, con una pandemia que resultó muy agresiva económicamente con la prensa y un entorno político y judicial que han intentado debilitarla, felizmente sin éxito. Para eso estuvimos y seguiremos”, indicó.

La junta directiva 2024-2026 quedó integrada por:

  • El Comercio, representado por Juan Aurelio Arévalo
  • Canal N, representado por Rosana Cueva
  • Infobae, representado por Pablo Deluca
  • Inforegión, representado por Manuel Boluarte
  • La República, representado por María Eugenia Mohme
  • RPP, representado por Frida Delgado
  • SolTV, representado por Ricardo Cruzado
  • Universidad Ricardo Palma, representada por Félix Romero

Cabe precisar que durante la presidencia de María Eugenia Mohme, se detuvieron todos los proyectos de ley presentados por el Congreso contra la prensa, gracias a la alianza entre el Consejo de la Prensa Peruana, la Asociación Nacional de Periodistas y el Instituto Prensa y Sociedad; así como los medios y los periodistas que los componen. Asimismo, se sumaron como asociados medios de comunicación regionales, digitales e internacionales con presencia en Perú.

También se restableció el Tribunal de Ética, que desde el 2020 ha revisado cerca de setenta casos de conflictos éticos presentados por la ciudadanía y que ha sido considerado como un “oasis en el desierto americano” por parte del relator de libertad de expresión de la CIDH, Pedro Vaca.