Killarumiyoq Raymi fue todo un éxito
Killarumiyoq Raymi fue todo un éxito

Al menos 5000 personas asistieron ayer al Killarumiyoq Raymi, en el distrito de Ancahuasi (Anta), para espectar y disfrutar de esta peculiar fiesta en honor a la Luna, que se realiza todos los años en la referida zona.
El Killarumiyoq Raymi se desarrolló desde las 11:00 a.m. en el complejo principal del distrito de Ancahuasi, el mismo que fue interrumpido durante 15 minutos (al mediodía) debido a una potente lluvia que azotó intempestivamente la zona, pero a pesar de ello la fiesta se desarrolló.
La entrada a esta fiesta andina fue gratuita y desde muy temprano las familias de las diferentes comunidades de Ancahuasi, así como visitantes de otras zonas, llegaron al aludido complejo para disfrutar de dicho evento. En la puesta en escena del Killarumiyoq Raymi participaron 300 personas, entre actores de Filigranas y pobladores del sector.
Según el jefe de la Oficina de Turismo de Ancahuasi, Max Alvin Vargas León, La Municipalidad Distrital de Ancahuasi desarrolló esta actividad para resaltar los valores culturales de los pobladores de este distrito. "El evento fue organizado con un mes de anticipación. Esta fiesta también dinamiza la economía de nuestros pobladores al mismo tiempo que potencia la actividad turística en Anta", subrayó el funcionario.

Ancahuasi. Ancahuasi es uno de los nueve distritos de la provincia de Anta ubicada en el departamento del Cusco.
Este distrito cuenta con el monumento arqueológico llamado "Killarumiyoc", ubicado en la parte alta del poblado del mismo nombre.
El INC Cusco culminó hace poco la puesta en valor y trabajos de restauración del con junto arqueológico de Killarumiyoc, ubicado en la comunidad campesina de San Martín, perteneciente al distrito de Ancahuasi.
Esta entrega además se complementó con la escenificación del Killa Raymi, donde el inca fue el principal personaje que rindió culto a la diosa luna. El trabajo de restauración se hizo desde el 2005 con una inversión de 250 mil dólares.