El gerente de Proyecto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Ronald Albinagorta, sostuvo que el objetivo es culminar los trabajos en diciembre de este año. Precisó que se necesita que todos los paquetes de este proyecto están finiquitados para garantizar la protección de más de 45 mil personas.
El gerente de Proyecto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Ronald Albinagorta, sostuvo que el objetivo es culminar los trabajos en diciembre de este año. Precisó que se necesita que todos los paquetes de este proyecto están finiquitados para garantizar la protección de más de 45 mil personas.

tiene un avance del 38.9% y según la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), sería culminado en diciembre de este año, teniendo en cuenta que el 100% de la faja norte ya se encuentra en ejecución. 

VER MÁS: S/ 75 millones para mejorar las vías no se gastan en la región La Libertad

Además, ayer, durante un recorrido por esta quebrada, se informó que la poza de 3 niveles construida como parte de las obras de cabecera en el paquete A1, considerada como “el corazón del proyecto”, ya registra un avance del 80 %.

Protección

En ese sentido, el arquitecto Ronald Albinagorta Moreno, gerente de Proyecto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, sostuvo que, en cuanto a plazos, ya se recuperaron de los efectos del ciclón Yaku; asimismo, dijo que se está cumpliendo con lo planificado.

“En el avance como proyecto estamos en un 38.9% de ejecución, y este mes esperamos tener un mayor avance porque estamos implementando dobles turnos para poder llegar a la meta de diciembre. Prácticamente, nos hemos recuperado del impacto del ciclón Yaku; ahora tenemos un cronograma intensivo para poder cumplir con la meta”, indicó.

El funcionario precisó que se necesita de la culminación del proyecto para garantizar el cumplimiento del objetivo previsto: salvaguardar a más de 45 mil familias de los distritos de Huanchaco y La Esperanza.

“Si hablamos, por ejemplo, de un impacto como el Yaku, no se absorberían las aguas. Si se tratara de un fenómeno El Niño de menor impacto, podría ser. Pero el proyecto va a funcionar cuando esté al 100%. Lo que tenemos que lograr es que la faja norte esté a un 100%, sin eso no podría funcionar de manera integral”, indicó.

Añadió que las obras en el paquete C6, correspondiente al último tramo del canal revestido, ya fueron culminadas.

PUEDE LEER: La Cámara de Comercio de La Libertad demanda acciones inmediatas contra El Niño

Impacto

Este proyecto tiene una inversión que supera los 700 millones de soles. Ricardo Delgado Arana, subdirector de la ARCC en La Libertad, manifestó que el 95 % de los paquetes incluidos en esta obra ya se encuentra adjudicado. De esta manera, indicó que existe garantía de la continuidad del proyecto Quebrada El León, que es posible por el Acuerdo de Gobierno a Gobierno que firmó el Perú con el Reino Unido.

“Lo que nosotros pretendemos es cuidar vidas y que estas obras se terminen cuanto antes”, señaló el funcionario.

Hay riesgos

Uno de los riesgos advertidos por la ARCC es la acumulación de residuos sólidos, especialmente de escombros, que son apilados a la altura del canal Sur del proyecto Quebrada El León. Situación que, ante la ocurrencia de fuertes lluvias, propiciaría que el agua los arrastre, causando daños a la población y generando un impacto en la sostenibilidad de las obras. Otro riesgo, mitigado por ahora de manera parcial, es el de las invasiones a los terrenos destinados para estas intervenciones de ingeniería.

LE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS