El Ejecutivo publicó hoy el Reglamento de la Ley General de la que garantiza la protección de sus derechos y su participación efectiva en la sociedad, además establece sanciones y multas de hasta 76 mil soles por incumplimiento de las normas.

Así, las entidades públicas están obligadas a contratar no menos del 5% de trabajadores con discapacidad del total de su personal, independientemente del régimen laboral en que se encuentren.

La norma publicada hoy en el diario El Peruano señala que la persona con discapacidad será bonificada con el 15% sobre el puntaje final aprobatorio obtenido en el proceso de evaluación, siempre que haya alcanzado un puntaje mínimo aprobatorio.

Indica que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) emite las disposiciones normativas, complementarias a lo establecido en el artículo 48 de la Ley 29973, a fin de que en los concursos públicos de mérito, cumplan con lo dispuesto respecto a la bonificación.

En el ámbito de la educación básica, la norma señala que el Ministerio de Educación, en coordinación con los gobiernos regionales, emite lineamientos que garanticen al estudiante con discapacidad, el acceso, buen trato, atención oportuna y logros de aprendizaje, en las diferentes etapas, modalidades y niveles del sistema educativo.

Superior. El reglamento indica que el postulante con discapacidad, a fin de acceder a la reserva del 5% de vacantes asignadas por las universidades, institutos y escuelas superiores, públicos y privados, debe presentar su Certificado de Discapacidad emitido por autoridad competente.

Se establece que el Estado garantiza la protección de las personas con discapacidad que gocen de pensión de orfandad y simultáneamente laboren por cuenta ajena, siempre que la remuneración o ingreso asegurable percibido no excedan a dos remuneraciones mínimas vitales.

Accesibilidad- El Reglamento obliga a las autoridades, en los ámbitos nacional, regional y local, a disponer las medidas necesarias para garantizar la , al transporte público, a las tecnologías de la información, a la justicia, a los servicios médicos y de rehabilitación, así como al aseguramiento universal en salud de las personas con discapacidad.

Además, contempla multas que van desde una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 3 mil 800 soles, hasta 20 UIT o 76 mil soles, según la gravedad de la infracción.