De acuerdo al ministro de Salud, Hernando Cevallos, el Gobierno evaluará permanentemente el avance de la pandemia del coronavirus en el país. (Foto: Andina)
De acuerdo al ministro de Salud, Hernando Cevallos, el Gobierno evaluará permanentemente el avance de la pandemia del coronavirus en el país. (Foto: Andina)

La tercera ola del coronavirus llegó al Perú y el , dio a conocer cuáles son las provincias que retornan al nivel de alerta alto, mientras las restantes continuarán en nivel de alerta moderado.

MIRA ESTO: Mirtha Vásquez: No entregar la lista de visitas a Pedro Castillo en Breña “es una estrategia de su defensa”

“Pasan de alerta moderada a alta: Ica, Pisco, Cusco Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes”, señaló el ministro de Salud, Hernando Cevallos durante la conferencia de prensa de la PCM.

En esa línea, el horario de inmovilización social en dichas provincias -que se encuentran en nivel de alerta alto- regirá a las 11 p.m. hasta las 4 a.m. del día siguiente.

Hasta ahora están son las medidas que se han tomado, estamos en permanente evaluación de cómo está marchando esto y daremos a conocer a la ciudadanía algunas medidas complementarias de acuerdo a cómo marche el curso de la pandemia, el número de casos, etc”, finalizó el titular de salud.

El último , el Gobierno amplió el estado de emergencia nacional por el plazo de 31 días calendario, a partir del 1 de enero de 2022, debido a las circunstancias que enfrenta el país por la COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR: Toque de queda iniciará desde las 11:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y Callao

ESTE SERÍA EL AFORO EN NIVEL ALTO

Actividades en espacios cerrados:

  • Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 40%
  • Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
  • Restaurantes y afines en zonas internas: 50%
  • Casinos y tragamonedas: 40%
  • Cines y artes escénicas: 40%
  • Bancos y otras entidades financieras: 60%
  • Templos y lugares de culto: 40%
  • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%
  • Eventos empresariales y profesionales: 50%
  • Peluquería y Barberia: 50%
  • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
  • Coliseos: 0%
  • Gimnasios: 40%

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias)

  • Artes escénicas
  • Enseñanza cultural
  • Restaurantes y afines en zonas al aire libre
  • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
  • Baños termales al aire libre
  • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
  • Eventos empresariales y profesionales al aire libre
  • Mercados itinerantes
  • Estadios deportivos: 0%

LO MÁS VISTO

VIDEO RECOMENDADO

Incendio en Mesa Redonda: Imágenes de la galería donde se registró el siniestro
Luego del incendio registrado en un inmueble situado en el Cercado de Lima, te mostramos cuál es el estado actual de la zona en donde ocurrió el siniestro de código 3.