La joven, proveniente de Tarma, fue intervenida quirúrgicamente como parte de la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis de Clínica San Juan de Dios Lima.
La joven, proveniente de Tarma, fue intervenida quirúrgicamente como parte de la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis de Clínica San Juan de Dios Lima.

Miyhersy Liz Gómez Rodenas es el nombre de una joven de 27 años, que nació en la ciudad de Tarma con un caso de escoliosis severa, condición que le impedía realizar sus actividades diarias con normalidad, desde la más simple como caminar, hasta cambiarse de ropa por su cuenta.

Preocupada por su salud, su familia acudió a la capital en busca de una solución médica para ella y es así como su caso fue seleccionado como parte de la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis de Clínica San Juan de Dios Lima, un proyecto que reúne a reconocidos cirujanos latinoamericanos provenientes de países como Colombia y Argentina, con el objetivo de proporcionar a los pacientes la posibilidad de recuperar su calidad de vida y ofrecerles un futuro más prometedor.

Tras siete días de operaciones complejas, el equipo especial de médicos extranjeros y peruanos logró la intervención quirúrgica exitosa de Miyhersy Liz Gómez Rodenas (27), así como de otros seis pacientes, entre ellos niños, adolescentes y adultos con diagnósticos como escoliosis de aparición temprana, cifosis post laminectomía, escoliosis idiopática del adolescente, patologías de columna, escoliosis severas, tumores, malformaciones, discopatía degenerativa, entre otros.

El Dr. Edgar Morales, quien lidera el Grupo Internacional de Escoliosis y la Unidad de Cirugía y Columna de Clínica San Juan de Dios Lima, junto con los doctores Carlos Montero Silva (Colombia), Mariano Noel (Argentina) y el doctor Rene Chirinos Zegarra (Perú), fueron quienes integraron el equipo especializado para tratar a la joven. Gómez Rodenas era un caso de alta complejidad, por lo que otros profesionales habían rechazado su tratamiento.

“La idea de formar un equipo como el de esta jornada, nace de la necesidad de la población al no contar con profesionales especializados en casos de deformidades y otras patologías complejas de columna, teniendo como única opción realizarse las intervenciones quirúrgicas en el extranjero. Algunos pacientes, incluso, ante esta carencia, se veían en la obligación de convivir con las complicaciones, tales como: dificultad respiratoria, problemas cardiológicos, problemas digestivos, baja autoestima, y en casos muy severos, muerte y suicidios”, asegura el Dr. Edgar Morales Vásquez.

Tras casi 10 horas en el quirófano, Miyhersy fue trasladada al área de recuperación para ser dada de alta luego de solo tres días y salir caminando de la clínica con 100% de corrección de su columna y ninguna complicación tras la intervención realizada por el equipo de médicos.

“Me siento muy agradecida con los cirujanos y con la clínica por el excelente trabajo que han hecho con mi hija. La escoliosis le ha quitado mucho, tuvo que dejar sus estudios, el trabajo y casi no tenia amigos. En realidad, era difícil verla llorar por no poder ponerse la ropa que ella quería usar. Esta operación ha sido un antes y un después para ella”, comenta la madre de la paciente.

A la fecha, son más de 90 pacientes a lo largo de los últimos 7 años que vienen siendo beneficiados con la Novena Jornada Quirúrgica Internacional de Escoliosis. Casos como el de Gómez, son prueba del compromiso de entidades médicas comprometidas con el servicio a la salud y un recordatorio de la creciente necesidad que existe entre la población de distintas partes del Perú de acceder a atención médica de calidad.

Cabe destacar que, dicho centro sanitario recibe, no solo a pacientes de diferentes lugares del Perú, sino también a pacientes que llegan desde el extranjero, provenientes de países como USA, México, Argentina, Uruguay y Venezuela, en busca de diagnósticos y soluciones médicas.

TE PUEDE INTERESAR