Lucio Castro aseguró que las demandas del Sutep forman parte de los acuerdos incumplidos del convenio colectivo.  (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
Lucio Castro aseguró que las demandas del Sutep forman parte de los acuerdos incumplidos del convenio colectivo. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

A propósito del paro nacional que realiza este jueves 23 de mayo el Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep), el secretario general de este gremio, Lucio Castro, dijo que la protesta es también en solidaridad con la lucha de los padres de familia por ofrecer una educación de calidad a sus hijos a pesar de la aguda crisis económica.

MIRA: Paro del Sutep: docentes protestan en varias regiones y exigen mejoras salariales

En la plataforma de lucha del Sutep figura un mayor presupuesto para el sector, es decir destinar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación de las niñas, niños y jóvenes. El dirigente indicó que la protesta obedece al clamor de los profesores, auxiliares, cesantes y jubilados del país quienes adoptaron esta medida tras los incumplimientos del gobierno de Dina Boluarte.

Lucio Castro aseguró que las demandas del Sutep forman parte de los acuerdos incumplidos del convenio colectivo, que tiene fuerza de ley, suscrito el año pasado entre el Ministerio de Educación y ese gremio.

Estas son las demandas del Sutep:

  • Cumplimiento del 6% del PBI del presupuesto nacional al sector educación.
  • Solución a la deficiente infraestructura de las escuelas que carecen de servicios básicos y de conectividad, déficit que supera los 166 mil millones de soles.
  • Alimentación obligatoria, pues 6 de cada 10 escolares sufren de malnutrición.
  • Presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en los colegios.
  • Mejora de los sueldos y pensiones para docentes, auxiliares.
  • Pago por escolaridad a 75 mil maestros nombrados.

Ministro de Educación

A decir del titular del Minedu, Morgan Quero, la medida no se ha sentido en el país, según los reportes que recibió. “El 95% de los profesores está trabajando, así que vamos a seguir prometiendo las mejoras y comprometiendo a nuestros docentes en este nuevo pacto por la educación”, afirmó.

“La cifra que yo les alcanzo es un promedio nacional”, agregó.

Sobre ello, el dirigente del Sutep, Lucio Castro, indicó que el ministro Morgan Quero “no está teniendo en cuenta la realidad”, pues aseguró que la medida se acata en más del 85% de colegios del país. Los maestros y auxiliares de educación han desarrollado una movilización multitudinaria, lo que obliga al Gobierno a la reflexión”, sostuvo.

Al paro de los profesores se han sumado los auxiliares de educación.

TE PUEDE INTERESAR: