En Lima, los docentes se concentraron en varios puntos de la capital. Piden mayor presupuesto para el sector. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
En Lima, los docentes se concentraron en varios puntos de la capital. Piden mayor presupuesto para el sector. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

El Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) realiza un paro nacional este jueves 23 de mayo exigiendo se cumplan sus demandas, entre ellas destinar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación de las niñas, niños y jóvenes. La protesta se desarrolla en varias regiones a pesar que el ministro de Educación, Morgan Quero, había descartado la medida.

MIRA: Luis Nava: Gobierno de Dina Boluarte pagará S/200 mil por su defensa lega

El secretario general del SUTEP, Lucio Castro afirmó que la decisión de ir al paro nacional es en solidaridad con la lucha de los padres de familia por ofrecer una educación de calidad a sus hijos a pesar de la aguda crisis económica; y refirió que la medida se viene acatando en más del 85% del país.

(Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
(Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

Además, dijo que la protesta pacífica obedece al clamor de los profesores y auxiliares, activos, cesantes y jubilados del país quienes adoptaron esta medida tras los incumplimientos del gobierno de Dina Boluarte. Las demandas del Sutep forman parte de los acuerdos incumplidos del convenio colectivo, que tiene fuerza de ley, suscrito el año pasado entre el Ministerio de Educación y ese gremio.

A decir del titular del Minedu, Morgan Quero, la medida no se ha sentido en el país, según los reportes que recibió. “El 95% de los profesores está trabajando, así que vamos a seguir prometiendo las mejoras y comprometiendo a nuestros docentes en este nuevo pacto por la educación”, subrayó esta tarde al referir que el diálogo continuará.

“La cifra que yo les alcanzo es un promedio nacional”, agregó. Ante ello, el dirigente Lucio Castro, indicó que el ministro Morgan Quero “no está teniendo en cuenta la realidad”. Los maestros y auxiliares de educación han desarrollado una movilización multitudinaria que obliga al Gobierno a la reflexión”, sostuvo.

(Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
(Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

Panorama del paro de profesores

En Lima, los docentes se concentraron en varios puntos de la capital. Así, desde el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, los profesores se movilizaron por las principales arterias, rumbo a la sede del Ministerio de Educación, donde serán recibidos por el ministro de ese sector.

Los profesores y auxiliares de educación se trasladaron por la avenida Arequipa, originándose congestión vehicular en algunas zonas de la capital. Posteriormente, se dirigirán por la Av. Canadá.

(Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
(Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

En Cañete (Lima), se reportaron gran ausencia de escolares en varias escuelas. Algunos centros educativos optaron por suspender las clases.

En Lambayeque, los profesores de distintas bases se movilizaron exigiendo más presupuesto para la educación de los niños y mejoras salariales. “Queremos que se concretice el 6% del PBI para la educación de los menores y jóvenes. Las clases se han suspendido por culpa del gobierno que no atiende el pedido”, dijo un dirigente..

Además, en Chimbote los docentes agremiados al Sutep Santa, salieron a marchar por las principales calles, aunque las autoridades locales de Educación, indican que las clases se desarrollan de manera normal en la mayoría de los centros educativos. Los profesores exigen la asignación del 6% del producto bruto interno (PBI) para el sector educación a fin de dotar de mejor alimentación a los estudiantes, una mejor señal de internet en las instituciones educativas y laptops a docentes y escolares.

En Tacna, los integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) también se sumaron a la medida de protesta y participaron en una marcha por el centro de la ciudad en “defensa de la educación pública y gratuita”. Ello, pese a que el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tacna, Javier García, advirtió que los docentes que abandonen sus labores este jueves 23 de mayo sufrirán el descuento en sus remuneraciones.

José Choque, secretario general de dicha federación, señaló que los maestros rechazan la Resolución Ministerial 150-2023, que permite la transferencia de competencias del sector educación a los gobiernos regionales y locales, por considerarlo un paso previo a la privatización.

En tanto, los docentes y auxiliares del Sutep Maynas (Loreto), se concentraron en su local y luego se movilizaron por las calles hasta llegar a la sede del Gobierno Regional de Loreto.

Asimismo, en Pisco (Ica) numerosos maestros se sumaron a la medida de protesta del Sutep. Lo mismo ocurre en Pucallpa, Ayacucho y otras jurisdicciones.

TE PUEDE INTERESAR: