Un problema que se repite a diario. Conozca los pasos a seguir para sacar el auto del depósito. (Foto: ATU)
Un problema que se repite a diario. Conozca los pasos a seguir para sacar el auto del depósito. (Foto: ATU)

Si tienes un auto, eres consciente de que estás expuesto a que en algún momento, por negligencia o desinformación, tu vehículo puede acabar en el depósito. Esta probabilidad cobra fuerza si se toma encuesta la estadística que brindó el ministerio de Transportes y Comunicaciones: casi 3 millones de unidades vehiculares formaron parte del parque automotor en todo el país en 2018.

Entonces, ubicarse en el escenario de internamiento del vehículo se hace necesario. En esta nota conocerás bajo qué circunstancias un auto puede ser enviado al depósito municipal y qué acciones tomar a fin de recuperarlo lo más pronto posible.

Personal de serenzago envían un vehículo de transporte público al depósito. (Difusión)
Personal de serenzago envían un vehículo de transporte público al depósito. (Difusión)

¿POR QUÉ MOTIVOS PODRÍAN ENVIAR MI AUTO AL DEPÓSITO?

Comencemos por diferenciar conceptos. La retención y el internamiento de un vehículo en el depósito municipal correspondiente son situaciones complementarias, pero distintas. La retención puede ser realizada por un efectivo policial debidamente identificado.

Este está facultado a retener el vehículo en la comisaría más cercana durante 24 horas. Si el conductor o propietario de la unidad vehicular no ha subsanado su error mediante el pago de la multa correspondiente y los ajustes por los cuales fue motivo de acción policial, el vehículo es llevado a un depósito municipal. Es en ese momento en el que se produce el internamiento. En tal sentido, puede haber retención sin internamiento.

Cuando se produce el internamiento, el vehículo es llevado al DMV (Depósito Municipal Vehicular). Al reclamar la papeleta y hacer nuestros descargos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la grúa tendrá que entregarnos el documento en el que se especifica la dirección del depósito en cuestión.

Los motivos por los cuales la unidad puede ser internada en el DMV comprenden el abandono del auto en la vía pública, conducir superando los límites de alcohol en la sangre, manejar pese a tener licencia retenida, suspendida o encontrarse inhabilitado para conducir.

Asimismo, ocasionar un accidente por no respetar las normas de tránsito causando daños personales, lesiones graves o muerte también representa una causa de internamiento de vehículo.

Otros motivos pueden basarse en la conducción de una unidad automotora sin licencia o permiso provisional y manejar un vehículo que no cuenta con inspección técnica pertinente.

Vale la pena mencionar que cada una de las infracciones citadas comprende una multa específica dependiendo de la gravedad de la falta.

Las multas varían de acuerdo a la infracción cometida.
Las multas varían de acuerdo a la infracción cometida.

PASOS A SEGUIR PARA RECUPERAR MI AUTO

Pasado el mal momento de enterarnos de que nuestro vehículo será enviado al depósito, la oportunidad de recuperarlo está supeditada a que cumplamos los requisitos y pasos que te señalaremos.

1. Luego de dirigirnos al depósito correspondiente, debemos presentar nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

2. Asimismo, la tarjeta de propiedad es un documento esencial al momento de intentar recuperar nuestro vehículo.

3. El SOAT vigente también será solicitado.

4. En caso no seas propietario de la unidad vehicular, deberás llevar una carta poder debidamente legalizada para continuar con el trámite.

5. Haber efectuado los pagos de multa por infracción, guardanía en el depósito y traslado de vehículo (grúa).

Cabe mencionar que, de haber sido intervenido por personal de serenazgo de algún distrito, existen municipalidades que brindan facilidades de pago si este se realiza durante los primeros días.

VIDEO RELACIONADO

Surco: coaster con más S/60 mil en multas intentó atropellar a policía y a inspectores | VIDEO

TE PUEDE INTERESAR