Aglomeración de personas en el mercado 10 Canto Grande de San Juan de Lurigancho. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán/GEC)
Aglomeración de personas en el mercado 10 Canto Grande de San Juan de Lurigancho. (Fotos: Anthony Niño de Guzmán/GEC)

A medida que los días de cuarentena avanzan, el panorama sobre los contagios de coronavirus en nuestro país se vuelve más convincente. Es así que diversos conceptos que antes no se tenían en cuenta hoy sirven para determinar planes de contención para la reactivación económica en el Perú.

Tal es el caso del número R, un término usado dentro de la comunidad científica para determinar con exactitud la gravedad de la pandemia del COVID-19 en nuestro país.

MIRA: Víctor Zamora: “En todos los distritos de Lima Metropolitana el número de casos está en descenso"

¿Qué es el número R? En palabras del ministro de Salud, Víctor Zamora, es “el número de infectados por cada persona”. Pero, ¿qué propone esta definición y cuánto se valora para tomar medidas desde el Ejecutivo?

El número R, tal como lo aseguró el titular de salud, tiene relación con el número de contagios por COVID-19 en relación a un caso particular. En conclusión, a cuántas personas tiene la posibilidad de contagiar un infectado con coronavirus.

La meta desde Palacio de Gobierno es disminuir el promedio hasta menos una persona. Desde el inicio de la epidemia en el país, el promedio oscilaba entre 2 y 3, por lo que la contención se hacía complicada y existía el riesgo de un colapso mayor del que somos testigos en estos días.

Zamora: “El número de contagios disminuye"

Tomando en cuenta dicha estadística, el ministro de Salud, Víctor Zamora, se mostró esperanzado en que la situación respecto al COVID-19 en nuestro país mejore en las próximas semanas.

“En todos los distritos de Lima están disminuyendo los contagios. El número R está reduciéndose. El caso de Comas es particular porque el descenso es mucho más lento”, sostuvo a Canal N el pasado 14 de junio.

MIRA: Curva de contagios de COVID-19 en Perú presenta descenso, según Universidad Johns Hopkins

Asimismo, Zamora indicó hace una semana que hay regiones como Iquitos, Piura y Lambayeque que presentan un descenso de casos que permitirá liberar un poco los centros de salud de dichas zonas del país.

No obstante, Arequipa, Ica y Trujillo reportan un ascenso en el número de pacientes por esta enfermedad, lo que obligará a tomar nuevas medidas.

El ministro también brindó la diferencia que toman en cuenta desde su sector respecto al número de casos y muertes por coronavirus.

“Lo que pasa es que cuando uno mide el número de casos hoy, lo que estamos midiendo es la infección de hace 15 días, cuando mide los fallecidos de hoy, mide los fallecidos de hoy son dos medidas distintas”, puntualizó.

VIDEO RELACIONADO

Coronavirus en Perú: ministro de Salud considera que la cuarentena puede extenderse