Presidente de rondas campesinas de Pataz, Santos Quispe, denuncia que grandes empresas siguen operando pese a suspensión de actividades. Foto: Difusión.
Presidente de rondas campesinas de Pataz, Santos Quispe, denuncia que grandes empresas siguen operando pese a suspensión de actividades. Foto: Difusión.

El Poder Ejecutivo suspendió actividades mineras por 30 días en la provincia de Pataz, región de La Libertad; sin embargo, esta disposición no se estaría cumpliendo, ya que grandes empresas continuarían operando con normalidad.

Santos Quispe, presidente de las rondas campesinas de la provincia de Pataz, lamentó que esta disposición solo estaría afectando a pequeños productores y mineros artesanales, pues las empresas grandes seguirían rezaliando operaciones.

“¿Si la ley es para todos, por qué las empresas están trabajando?... El decreto supremo para el grupo de poder no hace caso, siguen trabajando normalmente”, indicó Santos Quispe. Aseguró que la situación ha generado preocupación entre cientos de padres de familia que dependen de la minería artesanal para subsistir.

Quispe denunció varios terrenos que originalmente pertenecían a familias de la zona han terminado en manos de grandes empresas. Además, expresó que, cuando los antiguos propietarios intentan retomar actividades mineras en sus propios terrenos, son denunciados y desalojados por supuesta invasión. “Lo sacan, los denuncian por meterse a los terrenos de la empresa. Imagínese qué tal abuso”, señaló.

TOQUE DE QUEDA

En cuanto a la disposición de toque de queda que se establece en el decreto supremo, Santos Quispe manifestó que hasta la fecha los militares no ha llegado a la zonas más afectadas y aterrorizadas.

Informó que en el distrito de Tayabamba no hay presencia de militares, así como Parcoy. “Aquí están cuidando las rondas campesinas. Solo están con algunos policías. Todo lo que han mandado se queda con La Poderosa y del pueblo se olvida”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR: