:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/P3CEF3CL2FCRPBQEI6UWUJI7UI.jpg)
Las golosinas sabor a chocolate abundan en cada bodega o supermercado. Sin embargo, los que están hechos con un alto porcentaje de cacao son escasos. Pero ¿te has preguntado si realmente lo has probado alguna vez?
La especialista de la cadena del cacao y chocolate del Ministerio de Agricultura, Carmen Rosa Chávez, señala que somos el segundo país productor de cacao orgánico en el mundo, pero aún nos falta educar a nuestro paladar para que el 1/2 kilo de chocolate al año per cápita, que actualmente consumimos, aumente.
“Los peruanos somos dulceros por naturaleza y nos gusta probar variedades. Pero hay que tener en cuenta que un chocolate, para que sea considerado como tal, debe tener como mínimo un 35% de cacao y tener estos ingredientes: cacao (pasta, masa o grasa natural) y azúcar. A veces se añade también extracto de vainilla o frutos secos”, explica Chávez.
Otro punto importante es que el verdadero chocolate no es amargo como nuestro cerebro lo asocia. “Es de color marrón muy oscuro y brillante, uniforme, sin ningún tipo de hendiduras y cuanto más olor desprende es de mejor calidad”, acotó la experta.
La ingeniera resaltó que más de 100 mil familias se dedican al cultivo de cacao y que Piura es la única región que cuenta con cultivos de cacao blanco, el cual sobresale en cuanto aroma, sabor y baja acidez.
DEMANDADO. Samir Giha, CEO de Cacaosuyo, resalta que este fruto peruano tiene gran demanda en Australia, Italia y Suiza y que suele pasar que uno compra un chocolate en estos países, le da la vuelta a la envoltura y en los ingredientes encuentra que fue hecho con granos de cacao peruano. “Actualmente se tienen identificados 10 grupos genéticos de cacao, de los cuales 6 los tiene el Perú y nuestra marca acaba de ingresar por primera vez a los mercados de Estados Unidos, Taiwán y Ucrania”, indica.
Resalta que, a pesar de la crisis, no solo se exporta sino también se sigue comercializando en el mercado local, debido a la demanda del consumidor peruano. “Los adultos son los que más están educando su paladar y buscan disfrutar de un buen chocolate con altos porcentajes de cacao que resulta además beneficioso para la salud”, añade Giha.
Mencionó que entre los más consumidos por las personas están: el chocolate bitter (negro) compuesto con más de un 50% de cacao, manteca y azúcar y, el blanco, formado por leche, manteca de cacao y azúcar.
BENEFICIOS. La nutricionista Claudia Agüero Moscoso, señala que el cacao tiene un alto contenido de antioxidantes, disminuye la presión arterial y mejora los cuadros inflamatorios. “Este fruto contiene triptófano, un aminoácido esencial que estimula a secreción de serotonina conocida como la hormona de la felicidad. Es así como comer chocolate nos vuelve optimistas y muy felices”, sostiene.
De igual forma, es bueno para la piel, protege el corazón y disminuye el estrés.
Por otro lado, el chocolate contiene muchas calorías y debe ser consumido con moderación antes o después de realizar actividad física. “Un adulto promedio con peso ideal y una dieta balanceada podría consumirlo 3 veces a la semana, pero no es el caso de una persona con sobrepeso”, finaliza la experta.