La convocatoria del Gobierno a elecciones generales para el 11 de abril de 2021 fue recibido casi con indiferencia por  los principales partidos políticos nacionales. (Foto: GEC)
La convocatoria del Gobierno a elecciones generales para el 11 de abril de 2021 fue recibido casi con indiferencia por los principales partidos políticos nacionales. (Foto: GEC)

Los motores siguen fríos y se mantendrán así, al menos hasta fines de setiembre.

La convocatoria del Gobierno a elecciones generales para el 11 de abril de 2021 fue recibido casi con indiferencia por  los principales partidos políticos nacionales.

Todos esperan que el Congreso termine de una vez con los cambios a la Ley Orgánica de Elecciones. Puede hacerlos hasta fines de setiembre, lo que, en términos prácticos, le da medio año a las organizaciones políticas para llegar en forma al escrutinio popular.

Falta, asimismo, que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) defina el cronograma electoral del 2021, cometido que no puede hacer mientras el Parlamento no suelte el tema de las reformas.

Por lo demás, el Estado de Emergencia Nacional debido a la pandemia sigue en vigencia hasta nuevo aviso.

Mesías Guevara,presidente de Acción Popular, dice que a pesar de la cuarentena “hay mucho movimiento interno en el partido”, vía digital. “Tanto Raúl Diez Canseco como Alfredo Barnechea y Yonhy Lescano están realizando sus campañas electorales a nivel interno, por su sredes sociales o a través de diversos webinar”, añade.

KEIKO DE PERFIL. “No hay nada específico aún. El partido está en permanente actividad interna, pero aún nada específico de campaña electoral”,  dijo Luis Galarreta, de Fuerza Popular (FP).

Refiere que la presidenta de FP, Keiko Fujimori,”coordina mucho” con él y sostiene reuniones con los jóvenes del partido, pero no interviene en asuntos de política nacional.

Según Galarreta, “ella no participa en algunas cosas para evitar la obsesión de algunos fiscales; lo evitamos para no darles carne...”.

Francisco Sagasti (Partido Morado) comenta que están a la espera de que el Congreso defina”algunos aspectos electorales puntuales”.

Alianza para el Progreso (APP) espera “arrancar con fuerza” la campaña en setiembre, después de culminar la reorganización de sus dirigencias distritales, provinciales y regionales.

El expresidente Ollanta Humala (Partido Nacionalista) “no participa aún, no tiene contacto con el CEN ni la militancia”, afirma el dirigente Santiago Gastañadui, quien invoca a las autoridades judiciales liberar los fondos de su partido que suma, asegura, 500 mil soles.

En el Apra están todavía en un proceso de análisis sobre cómo afrontar la campaña, comenta Mauricio Mulder.

Finalmente, el Frente Amplio se halla en la misma situación, sostiene la congresista Rocío Silva Santisteban.