El texto sobre el retorno a la bicameralidad recibió el respaldo de 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones (Foto: Congreso)
El texto sobre el retorno a la bicameralidad recibió el respaldo de 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones (Foto: Congreso)

Con 71 votos a favor, 45 en contra y 6 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó el dictamen que permite el retorno de la , sin embargo, por tratarse de una reforma constitucional y al no alcanzar los 87 votos, el texto deberá ser ratificado mediante un referéndum.

Al final de la votación, presidenta de la Comisión de Constitución, anunció que presentará un recurso de reconsideración.

El objetivo es que el pueda ser aprobado en dos legislaturas con 87 votos, a fin de evitar el proceso de consulta ciudadana.

Fuentes de Correo informaron que si bien la solicitud fue ingresada ayer por la tarde, aún se votará en la siguiente legislatura que iniciará en el mes de agosto.

DEBATE

Durante el debate, representantes de diferentes bancadas defendieron el texto sustitutorio de la .

(Avanza País) consideró que se podrán tener mejores leyes y representación, Edward Málaga-Trillo (Partido Morado) destacó que se contribuirá a una democracia más sólida, mientras que Noelia Herrera (Renovación Popular) señaló que tener dos cámaras no costará más dinero del asignado al presupuesto.

El Congreso tuvo un debate extenso acerca del retorno de la bicameralidad. (Foto: Congreso)
El Congreso tuvo un debate extenso acerca del retorno de la bicameralidad. (Foto: Congreso)

FONDO

El documento que busca cambiar 53 artículos de la , propone tener una Cámara de Senadores y una Cámara de Diputados (ver infografía).

Entre los puntos precisan que “los pueblos indígenas u originarios tienen, por lo menos, una representación en ambas cámaras”.

Además, los senadores o diputados podrían ser reelegidos en el mismo cargo de manera inmediata, pero solo por un período adicional.

Por otro lado, fue retirado del texto la propuesta de que el presidente solo estará facultado para disolver la Cámara de Diputados, si este ha censurado o negado su confianza a tres Consejos de Ministros. Es decir, que se mantendrá en dos denegatorias de confianza.

Estas serían las características de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados si es ratificada en referéndum. (Infografía: Diario Correo)
Estas serían las características de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados si es ratificada en referéndum. (Infografía: Diario Correo)