Presidenta Dina Boluarte y su hermano Nicanor a fines de junio de 2023, juntos en un evento para formación de un partido político.
Presidenta Dina Boluarte y su hermano Nicanor a fines de junio de 2023, juntos en un evento para formación de un partido político.

La presidenta Dina Boluarte respaldó ayer, frontalmente, con un énfasis poco usual, al profesor de gimnasia laboral Víctor Hugo Torres Merino, amigo y paisano desde la infancia en Chalhuanca, Aymaraes, cofundador del partido “boluartista” ´Ciudadanos por el Perú´ y socio del club Apurímac.

Por lo demás, Torres Merino es también paisano y amigo desde de infancia del abogado Nicanor Boluarte Zegarra, el influyente hermano mayor y asesor en la sombra de la mantaria.

Lo llamativo es que el respaldo de Boluarte a su amigo, el instructor de gimnasia, colisiona contra un informe técnico de la Contraloría General de la República.

El reporte descubrió irregularidades serias en la contratación de Torres Merino con tres órdenes de servicio en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis).

Dichas contrataciones ocurrieron en el año 2022 cuando Dina Boluarte era la ministra del sector.

La presidenta aseguró ayer que no se enteró de dicha contración.

Cabe precisar que Nicanor Boluarte acompañó a su hermana ministra en el Midis, siempre detrás de cámaras, lo que hace verosimil la versión de que él facilitó la contratación del amigo de la familia.

Torres sería probablemente el instructor de gimnasia laboral más caro del país.

Cobró S/35 mil por un total de tres órdenes de servicio para el personal del Midis, según precisó en un reporte el dominical “Panorama” el último domingo, cuando propaló detalles específicos del documento elaborado por la Contraloría.

La entidad fiscalizadora ha puesto al descubierto un conjunto de irregularidades.

Por ejemplo, la Orden de Servicio 1057-2022 determinó contratar seis sesiones presenciales y una virtual.

“Se advierte que el proveedor realizó cuatro talleres presenciales. No se cumplió con los 7 talleres propuestos en el cronograma. No se cumplió con los 7 talleres propuestos en el programa”, señala el informe.

El 1 de noviembre de 2022 fue un día feriado no laborable. El personal del Midis no laboró.

Sin embargo, la Orden de servicio. 2242 – 2022 programó sesiones de gimnasia para esa fecha improbable.

“Se advierte que el taller de Gimnasia Laboral se llevó a cabo el día 01 de noviembre del 2022, un día feriado por lo tanto el personal de MIDIS no laboraba. Se advierte el incumplimiento del servicio”, consigna el informe de Contraloría.

Al respecto, el profesor de gimnasia dijo a Panorama que no recordaba si en tal fecha desarrolló una sesión con personal del Midis.


DEFENSA.

La mandataria dijo que, en su momento, desconocía dicha contratación.

La primera órden de servicios se efectuó en mayo del 2022 cuando Dina Boluarte lideraba el Midis.

Boluarte dio ayer una versión sobre dicha coantratación.

“He verificado que el profesional calzó en su momento en el perfil para hacer estas charlas que todo el Estado tiene”, dijo.

“Yo misma, cuando estaba en Reniec, participé en talleres que me permitían hacer el clima laboral positivo y ser más productivos y proactivos”, comentó ante la prensa.

Boluarte Zegarra dijo que solicitó informes al titular del Midis, Julio Demartini.

Su conclusión es que su amigo “calzaba, en su oportunidad, para esta tarea que había convocado el programa País. ¿Dónde está el problema? ¿Acaso porque es amigo del doctor Nicanor Boluarte o porque yo era ministra? Yo no estaba enterada que lo habían contratado”, subrayó.


PRIMER HERMANO DE LA NACIÓN.

En un tema afín al anterior, la mandataria negó que su hermano Nicanor tenga injerencia en las decisiones del Gobierno para el nombramiento de prefectos y subprefectos.

“Mi hermano no es parte del Gobierno. Dos prefectos han salido a decir que nunca se ha reunido con mi hermano y ni lo conoce”, afirmó.

Es pertinente precisar que Boluarate respondió así a un reportaje del programa dominicial “Cuarto Poder” que reveló el testimonio de una persona que apuntó a Nicanor Boluarte como el hombre clave en la supuesta elección de prefectos y subprefectos a nivel nacional.

“En el Ejecutivo estamos totalmente abiertos para que el medio de comunicación [Cuarto Poder] pueda buscar bajo la alfombra, y mi hermano no tiene ninguna participación en el Gobierno”.


DEFENSA DE LA JNJ.

La presidenta pasó a responder acerca del proyecto de algunas bancadas del Congreso de la República para destituir a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

En tal asunto, la mandataria se expresó en términos menos tibios de lo usual.

“El Congreso tiene que tener un poco de madurez política”, invocó, en principio.

Instó al Congreso a respetar el Estado de Derecho, enfatizando que los integrantes de la Junta Nacional de Justicia fueron elegidos por un periodo determinado (siete años).

“Los señores de la Junta Nacional han sido elegidos para un período, a ese Estado de Derecho me refiero. Hay que saber respetar que se cumplan, si hay alguna sanción que se identifique, que se particularice, pero no se puede poner a todos en una sola plataforma, a toda una JNJ”.

A su juicio, “eso genera una mirada de debilidad e inestabilidad en el país”.

“El Congreso - prosiguió- tiene que tener un poco más de madurez política, mirar al país en el contexto macro y no manera subjetiva”.

“Nosotros, y yo como presidenta de la República, hemos dicho que somos respetuosos de las institucionalidad en el país, del Estado de Derecho. En ese marco, las instituciones del país de manera autónoma son libres conforme a la Constitución, de proceder”, expresó.

Por primera vez, que se recuerde, la mandataria manifestó abiertamente su inclinación por la Junta Nacional der Justicia, en una coyuntura que este entidad se halla en un público diferendo con el Congreso de la República.

“Nosotros solo pedimos que sea dentro del debido proceso, en el respeto que cada institución se merece como peruanos y no estar de zancadilla en zancadilla”, añadió.

Boluarte continuó, en un tomo conciliador.

“El país necesita estar en paz, vivir en estado democrático para que podamos proyectar seguridad hacia afuera y hacia dentro, para que podamos traer más inversiones al país que tanta falta hace para que podamos desarrollarnos”.