Pleno del Congreso. (Foto: Julio Reaño / @Photo.gec)
Pleno del Congreso. (Foto: Julio Reaño / @Photo.gec)

El congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular) presentó un proyecto de resolución legislativa que plantea modificar el reglamento del Congreso para formalizar las sesiones virtuales del Pleno. Con esta medida, los parlamentarios ya no asistirían de manera presencial al Poder Legislativo.

MIRA ESTO | Congresistas se pronuncian por vacancia presidencial de Dina Boluarte: ¿Quiénes firmaron la moción?

Según la iniciativa legislativa 6107/2023-CR, para cumplir esto se debe modificar el artículo 51-A del Reglamento del Congreso, a fin de normar el desarrollo de las sesiones virtuales del Pleno y de los demás órganos de la organización parlamentaria “empleando tecnologías digitales”.

En tal sentido, con la modificación del artículo 51-A del Reglamento del Congreso, se expresaría de la siguiente manera:

  • Acuerdo para el desarrollo de sesiones virtuales o semipresenciales del Pleno y de los demás órganos de la organización parlamentaria. Artículo 51-A. El presidente del Congreso, con acuerdo de la junta de portavoces representativo de tres cuartos del número legal de congresistas, puede disponer el desarrollo de sesiones virtuales o semipresenciales del Pleno y de los demás órganos de la organización parlamentaria.

Se añade que la herramienta digital o tecnológica utilizada debe garantizar el carácter público de los debates virtuales o semipresenciales, salvo que se justificara su carácter reservado o secreto. También se debe cumplir la identificación y visualización permanente del congresista que asiste virtualmente.

Argumentos

Soto Palacios argumenta que la comunicación y la participación de los parlamentarios a través de los nuevos mecanismos tecnológicos “han demostrado ser eficientes y efectivos”.

“Los congresistas a menudo se ven en la necesidad de cumplir con responsabilidades fuera de los recintos del parlamento, como viajes oficiales, semanas de representación o asistencia a reuniones importantes en ministerios, con pobladores de sus localidades, dirigentes u organizaciones sociales, entre otras situaciones. Esta realidad física limitada les impide estar presentes de manera continua en las comisiones o en el pleno del Congreso”, explica.

“Por tanto, se hace imperativo actualizar o modernizar el artículo 51-A del Reglamento del Congreso para permitir la realización de sesiones ordinarias y extraordinarias de forma virtual sin que sea necesario una situación extraordinaria excepcional”, agrega.

Finalmente, precisa que esta norma es positiva, ya que permitirá que la entidad “tome decisiones de manera oportuna y de acuerdo con las necesidades de la población, involucrando a un mayor número de parlamentarios que no tendrán excusas para no participar”.

DATO

  • En la era José Williams, en marzo del 2023, la Mesa Directiva dispuso la obligatoriedad de la asistencia presencial a las sesiones del pleno, así como a las de la Comisión Permanente.

TAMBIÉN LEE

TAGS RELACIONADOS