Comisión Permanente. Congreso de la República (Foto: Congreso)
Comisión Permanente. Congreso de la República (Foto: Congreso)

Este 18 de enero se aprobó, en el Pleno del Congreso y en primera votación por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que crea la Comisión de Alto Nivel para la elaboración de propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La propuesta se sustenta en los proyectos de ley nros. 2014/2021, 3494/ 2022, 5216/2022, 5303/2022 y 5582/2022-CR. Obtuvo 69 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones. Todos los integrantes de las bancadas Fuerza Popular, Alianza Para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Acción Popular y Unidad y Diálogo Parlamentario, votaron a favor.

Martha Moyano Delgado (FP), presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, señaló que lo que se pretende es articular esfuerzos y coordinar acciones concretas para la formulación de propuestas de reforma de los instrumentos que integran dicho sistema.

La parlamentaria agregó que se ha identificado una paulatina politización e ideologización de las actuaciones de los órganos del sistema interamericano que ha generado perjuicio especialmente para el Perú.

¿Cómo se conformará?

Moyano Delgado también puntualizó que la Comisión de Alto Nivel estará conformada por el ministro de Relaciones Exteriores, quien lo preside; el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el defensor del Pueblo y el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Entre las funciones de la Comisión de Alto Nivel están: elaborar un diagnóstico situacional sobre la organización y funciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su relación con el Estado peruano, y formular propuestas de reforma de los siguientes instrumentos que integran el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, entre otras.

El dictamen precisa que, una vez aprobado el Informe final de la Comisión de Alto Nivel, es remitido a la Presidencia de la República y al Congreso de la República.

Además, señala que el ministro de Relaciones Exteriores, en un plazo no mayor de treinta días calendario contados a partir de la recepción del informe final, da cuenta a la Representación Nacional las acciones adoptadas por el Estado peruano en mérito del contenido del informe final, de acuerdo con la política exterior peruana.

Cabe señalar que el presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, adelantó que la segunda votación de esta propuesta se efectuará transcurridos 7 días calendarios, según lo establecido en el artículo 78 del Reglamento del Congreso.

TAMBIÉN LEE