:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7M7HQND3IFALBBOX3IYI6LJL5A.png)
El Pleno del Congreso aprobó este miércoles el informe en minoría de la Comisión de Inteligencia que responsabiliza a la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) de un presunto seguimiento a algunos políticos.
También puedes leer...Susana Villarán renunció a Fuerza Social
En ambos documentos se coincide en enviar todo lo actuado al Ministerio Público y a la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel de la DINI para que continúen las investigaciones.
Luz Salgado dijo que el informe aprobado recomienda que la DINI y la Contraloría informen a la Comisión de Inteligencia sobre el uso de gastos de naturaleza reservada y que la presente investigación pase a la Comisión Reorganizadora de Alto Nivel y al Ministerio Público.
Al sustentar el informe en mayoría, el presidente de la Comisión de Inteligencia, Víctor Isla, dijo que la investigación de oficio se realizó luego de la denuncia periodística denominada “Espionaje a la Oposición” de la revista Correo Semanal, que reveló un supuesto reglaje a diversos políticos.
Entre los personajes que fueron entrevistados por este caso están el capitán (r) EP Javier Briceño, director de la DINI; el coronel PNP (r) Mauro Castañeda, director de Contrainteligencia; los congresistas Marisol Espinoza, Juan carlos Eguren, Yonhy Lescano, Rogelio Canches y Ana Jara, entre otros.
La legisladora Ana Jara (NGP) negó que el Gobierno haya montado un seguimiento a la oposición y remarcó que dicha denuncia no ha sido probada. “Es necesario conocer quien ha actuado a espaldas de este gobierno para dar información o entregar el material a un medio de comunicación escrita, eso se debe investigar”, agregó.