Congreso aprueba ley que prohíbe que sentenciados por corrupción y terrorismo postulen a elecciones. (Foto: Alessandro Currarino @photo.gec)
Congreso aprueba ley que prohíbe que sentenciados por corrupción y terrorismo postulen a elecciones. (Foto: Alessandro Currarino @photo.gec)

Este jueves 13 de junio, el Pleno del Congreso aprobó una cuestión previa para que regrese a la Comisión de Constitución el texto que prohíbe que los sentenciados por asesinato, corrupción y otros delitos puedan postular a cargos de elección popular.

Con 90 votos a favor, 22 en contra y 2 abstenciones, el Pleno decidió que el proyecto de ley retorne a la Comisión de Constitución para que sea analizado y se redacte con modificaciones.

Dicha cuestión previa fue admitida luego de que la congresista Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, presentara un nuevo texto donde suprimían algunos delitos que aparecían en la iniciativa original. El dictamen solo incluye terrorismo, tráfico ilícito de drogas, y rebelión, sedición y motín.

Esta norma fue incluida en la agenda el último martes por la Junta de Portavoces, luego que estuviera en un cuarto intermedio desde diciembre del año 2023.

Esto cerraría el paso a una posible postulación de Antauro Humala, quien fue sentenciado por secuestro agravado, homicidio y rebelión por el ‘Andahuaylazo’ en el 2005.

Las bancadas políticas que apoyaron esta iniciativa expusieron su petición a la Mesa Directiva y a la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, mediante un documento al presidente del Congreso, Alejandro Soto.

Los congresistas de la República firmantes solicitamos a usted se someta a debate y votación en el pleno de Congreso de la República, antes de que acabe la presente legislatura, el dictamen de la Comisión de Constitución recaído en los Proyectos de Ley 672, 682, 1244, 1374, 2726, 2922, 3249, 3260, 3342, 3581 3848, 3901, 3911, 4121, 4158, 4194, 4240, 4253, 4287 y 4307, Ley de reforma constitucional, que modifica los artículos 34-A y 39-A, de la Constitución”, señaló el oficio.

Según el escrito, dicha propuesta legislativa tiene el fin de fortalecer el estado de derecho y el orden constitucional, así como garantizar la legitimidad e idoneidad en el ejercicio de la función pública.

TE PUEDE INTERESAR