La bancada de Avanza País, encabezada por José Williams, se pronunció tras la renuncia del canciller Héctor Béjar. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)
La bancada de Avanza País, encabezada por José Williams, se pronunció tras la renuncia del canciller Héctor Béjar. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)

La bancada de Avanza País presentó un proyecto de ley que plantea que no pueden ser ministros de Estado quienes estén afrontando una investigación o tengan sentencias por terrorismo, apología de un delito y corrupción.

MIRA AQUÍ: Congreso rechazó admitir a debate moción para invitar al ministro Hernando Cevallos al Pleno

Según la , los ministros designados tampoco deberán estar siendo investigados o tener condenas por narcotráfico, violación sexual, crimen organizado y omisión a asistencia familiar.

“Si alguno de los ministros de Estado, resulta ser investigado o procesado por alguno de los delitos referidos, inmediatamente, es removido del cargo y el Presidente de la República procede a designar a su reemplazo”, dice el proyecto.

Asimismo, el documento, presentado a iniciativa de la legisladora Rosselli Amuruz Dulanto, recalca que los ministros “no podrán ni generar una duda de vinculación”, por lo cual hasta la fecha anterior y durante su mandato no deberían de haber sido investigados ni mucho menos sentenciados por los delitos mencionados.

MIRA AQUÍ: Estos serán los integrantes de la Comisión Especial para elección de miembros del TC

“No se trata de cuestionar la presunción de inocencia, sino de construir una base sólida para el buen gobierno sin incurrir en abuso de los juramentos o en desviación de poder, manteniendo un ejercicio proporcional, racional y razonable del poder, respetando el Estado de Derecho y libertades fundamentales”, expresó.

También enfatizó que busca cumplir “con los principios de responsabilidad, eficiencia y eficacia en el ejercicio del poder, ejecutando los principios constitucionales de justicia, equidad y de igualdad con una toma de decisiones públicas que en modo democrático y participativo, con plena rendición de cuentas y transparencia y medidas efectivas de combate a la corrupción”.

Finalmente, la iniciativa legislativa precisa que se busca evitar posibles conflictos de interés y que “es inaceptable” que los ministros puedan estar vinculados con “actividades ilícitas e inmorales que justamente son objeto de lucha contra éstas”.

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus Perú: confirman 105 casos de la variante Delta del COVID-19