Congreso rechaza presencia de Nicolás Maduro en Cumbre de las Américas
Congreso rechaza presencia de Nicolás Maduro en Cumbre de las Américas

La posible llegada al  del presidente de , con motivo de su participación en la , en abril próximo, ha generado una serie de reacciones de diversas autoridades, incluidos los miembros del .

Desde el  se viene preparando una moción multipartidaria que contemple solicitar al  que rechace la presencia del mandatario venezolano, debido a la grave crisis social y económica que afronta su país por las decisiones del régimen gubernamental que sucedió al del exmandatario .

PROPUESTA

El vocero titular de Peruanos Por el Kambio (PPK), Gilbert Violeta, adelantó a  que -junto a miembros de otras bancadas- ha contemplado impulsar, en el transcurso de esta semana, una moción multipartidaria en rechazo a la presencia de Maduro en suelo peruano. Ello debido a las graves acusaciones que el jefe de Estado de Venezuela tiene en su contra y que incluso han sido elevadas a organismos internacionales. Consultado sobre si la intención es solicitar que el mandatario venezolano no venga al país, el legislador respondió afirmativamente.

“Habemos quienes creemos que este es una oportunidad para hacerle saber al señor Nicolás Maduro que no es bienvenido en el Perú. Lo que queremos es que responda por los crímenes de lesa humanidad, violaciones de derechos humanos, la afectación a los medios de comunicación, la crisis humanitaria que ha desatado en Venezuela y la persecución política que hay contra diversos líderes. Exigimos la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, que debería permitir que el señor Maduro deje el poder en Venezuela. Eso es lo que estamos buscando”, declaró a este diario.

“Vamos a promover desde el Parlamento una moción para que todas las fuerzas políticas del Perú unánimemente hagamos saber esto, respaldando al Estado peruano, pero promoviendo una posición de Estado (...) para que la política exterior del Perú se reafirme contra el señor Nicolás Maduro”, agregó.

El oficialista dijo que dicha medida se “está coordinando con líderes de otros partidos políticos” que se han pronunciado en contra de Maduro, como Fuerza Popular y el APRA.

Señaló que la moción “debe ser una iniciativa conjunta de todos los parlamentarios” y, de aprobarse, también solicitarían que el Perú se adhiera “a la demanda en la Corte Penal Internacional para que Maduro responda por los crímenes cometidos en su país”.

“Es una iniciativa desde el Parlamento para poder decirle al Ejecutivo que estamos todos coincidiendo en este tema”, recalcó.

¿VIABLE? 

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores informaron a este diario que a inicios del presente año se cursaron “automáticamente” las invitaciones a los países que participarán en la Cumbre, entre ellos Venezuela. Hasta el momento, ninguna de estas naciones ha respondido confirmando su asistencia, pero se espera que en las siguientes semanas ratifiquen su presencia de manera oficial.

Informaron que si bien desde el Parlamento se puede formular una moción como la señalada anteriormente, esta “carecería de sentido” debido al protocolo internacional establecido. A ello se sumaría un posible escenario en el cual el proceso electoral que se viene desarrollando en el país norteño convulsione de tal forma que comprometa el viaje de Nicolás Maduro a Lima y este opte por no asistir o enviar a un representante de su nación.

En tanto, la presencia de la canciller Cayetana Aljovín en Washington se debe a la “labor más técnica” y para ver el avance del material a utilizar en el mencionado evento.

Al respecto, el vocero de Acción Popular (AP), Víctor Andrés García Belaunde, descartó participar en la moción impulsada por Violeta porque la Cumbre apunta a la presencia “de todos los presidentes de América y no se le puede prohibir (a Nicolás Maduro)”.

“No hay ninguna excusa para excluirlo (...) Los invitados serán todos. América es toda, unos buenos y otros malos, pero vendrán todos”, indicó.

Asimismo, calificó de “una torpeza y una falta de conocimiento del derecho internacional” que se pretenda evitar que el presidente venezolano llegue a Lima “porque sencillamente tiene costumbres dictatoriales y manipula a su país”.

“En caso de que Maduro venga, tendrá que atenerse a las consecuencias, porque aquí hay entre 50 y 80 mil que lo van a repudiar. Ese será su problema”, destacó.

REACCIONES

La moción que prepara Gilbert Violeta tuvo acogida en otras bancadas.

Karina Beteta, de Fuerza Popular, respaldó la propuesta que propone declarar persona no grata al dictador venezolano Nicolás Maduro.

“Sí, por supuesto”, dijo en declaraciones a Correo, aunque precisó que no conocía la iniciativa de Violeta.

“Debemos ser claros en rechazar los actos de violencia y la forma antidemocrática que tiene Maduro en Venezuela. Por lo tanto, siendo nosotros un país democrático, lo mínimo que podríamos hacer es rechazar su participación en la Cumbre de las Américas en Lima, manifestó.

Añadió que seguramente en los días próximos se conocerá con mayor precisión la eventual moción en ese sentido.

La legisladora Gloria Montenegro Figueroa, de Alianza Para el Progreso, respaldaría una moción contra Maduro. “Creo que desde el Congreso nos vamos a pronunciar, pero la Cancillería también tiene un rol directo en este tema”, declaró a este diario.

Comentó que el gobierno peruano se ha manifestado en contra del régimen de Maduro, de sus abusos contra los derechos humanos y de sus agresiones contra la democracia. “Tenemos que hacer todo lo posible para que no venga”, dijo.

El vocero del Frente Amplio, Wilbert Rozas, se opone categóricamente a rechazar la visita de Maduro. “Es mandatario y, por lo tanto, si hay una convocatoria de la Cancillería del Perú, no se puede impedir que venga. Una cosa es que tengamos discrepancias y otra que pongamos frenos a su presencia en el Perú”, comentó para este diario.

A su juicio, si bien Maduro es antidemocrático y violenta los derechos humanos en su país, “acá también se falta a los derechos humanos permanentemente; acá hay un presidente que indultó a un exgobernante asesino y ladrón, entonces qué derecho hay para decir que no venga Maduro”.

EXCANCILLER FERRERO 

El exministro de Relaciones Exteriores Eduardo Ferrero Costa consideró que la Cancillería del Perú no puede dejar de invitar al presidente Nicolás Maduro.

“La Cumbre de las Américas -dijo- es para todos los jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio americano. Nos guste o no, el Perú es el país que convoca y no puede dejar de invitar al presidente Maduro”.

Aclaró que no es partidario de Maduro y está de acuerdo con la condena internacional por la forma en que maneja a su país, pero precisó que “la Cumbre es de todos”.

Recordó que tampoco se puede dejar de invitar a Raúl Castro, presidente de Cuba. Y nada se puede hacer, en su opinión, contra Maduro, salvo respaldar la condena de muchos países, como la Declaración de Lima, “que es muy dura, y que el Perú acaba de reiterar hace dos días”.