Nuevos ministros de Estado: conozca sus trayectorias profesionales
Nuevos ministros de Estado: conozca sus trayectorias profesionales

Ayer el presidente Ollanta Humala juramentó a los nuevos ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Marcela Huaita; de Justicia y Derechos Humanos, Fredy Otárola; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Trabajo, Daniel Maurate; y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. ¿Los conocía?. A continuación le presentamos un resumen de sus hojas de vida. 

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Marcela Huaita, flamante ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, es abogada, investigadora, docente y consultora internacional; experta en temas de género, derechos humanos y políticas públicas. Huaita y la titular de Energía y Minas son las única mujeres dentro de los nuevos ministros.

Sus trabajos más emblemáticos son. Proética,  Adjuntía de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, en el Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros; en la Comisión de la Mujer del Congreso de la República. Hasta el día de hoy, se desempeñó como viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Es docente en áreas de derechos humanos, género y políticas públicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Cayetano Heredia y del extranjero. 


Ministra de Energía y Minas

La flamante ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú y con una amplia experiencia en las áreas del derecho administrativo, civil , comercial, pesquero, societario, marítimo y de hidrocarburos.

Ha desempeñado cargos y puestos de asesoría en el sector público, especialmente en temas vinculados a contrataciones, concesiones, privatizaciones, derecho administrativo y de hidrocarburos.

Ha laborado en el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Proinversión, Perupetro. Fue presidenta del Directorio del Ministerio de Energía y Minas, directora general de Hidrocarburos y asesora del despacho ministerial.


Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Fredy Otárola, ha tenido varios cargos en el actual gobierno. Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres y con maestrías en derecho civil y comercial, Fredy Otárola empezó su función pública como notario en Huáraz.

En el 2005 se incorpora a la vida política como candidato al Congreso por el Partido Nacionalista, cargo por el que fue electo en los comicios del 2006. Luego fue reelegido como congresista en los comicios del 2011.

Durante el ejercicio de su vida política se ha desempeñado como presidente del Congreso y ministro de Trabajo, entre otros cargos en el Parlamento. Es una importante figura del Partido Nacionalista Peruano.

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Por su parte, el nuevo ministro de Trabajo, Daniel Ysau Maurate Romero, es abogado, docente de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y con estudios de maestría en España, en la Universidad Federico Villareal y en la Universidad San Martín de Porres.

Hasta ayer se desempeñó como viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Entre los cargos que ha desempeñado durante el ejercicio de su función pública figuran director general de la Dicscamec (2011) y vocal superior de la Corte Superior de Huaura.

Asimismo, ha sido candidato al Congreso por el Partido Nacionalista.

Ministro del Interior
José Luis Pérez Guadalupe, es probablemente el ministro más conocido mediáticamente dentro de los nuevos ministros. Se desempeñó hasta ayer como presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), cargo que asumió en agosto del 2011.

Su formación profesional es diversa y destacan los títulos de magister en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magister en Criminología por la Universidad del País Vasco, licenciado canónico y magister en Teología por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, así como licenciado en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha realizado una serie de investigaciones en el ámbito penitenciario y criminológico, tanto en el Perú como en Chile.

De joven fue agente de pastoral carcelaria en el penal de Lurigancho. 

Es profesor de la maestría de Derecho Penal de la Universidad Católica, del MBA de la Universidad del Pacífico y del Doctorado de Derecho de la Universidad San Martín de Porres.