CPP ha emitido una advertencia destacando que, a pesar de los avances en el proceso legislativo, lo aprobado por la Comisión de Constitución aún representa una amenaza para los periodistas que desempeñan su labor informando sobre protestas y manifestaciones. (Foto: GEC)
CPP ha emitido una advertencia destacando que, a pesar de los avances en el proceso legislativo, lo aprobado por la Comisión de Constitución aún representa una amenaza para los periodistas que desempeñan su labor informando sobre protestas y manifestaciones. (Foto: GEC)

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) ha levantado la voz de alarma al expresar su preocupación respecto al texto aprobado por la Comisión de Constitución relacionado con el pedido de facultades legislativas presentado por el Gobierno.

MIRA: Patricia Chirinos sobre ministro de Defensa: “Su pareja llamó a congresistas para buscar reuniones”

Según la organización, este texto aún contiene elementos que representan una amenaza constante para la libertad de expresión de los periodistas en el país. Por esto, el gremio exige que se remueva la propuesta por completo.

En un comunicado, el Consejo de la Prensa Peruana advierte que lo aprobado por la comisión parlamentaria constituye un nuevo paso hacia el control de la prensa. Cabe mencionar que esta propuesta permitiría que cualquier ciudadano que convoque a una manifestación, o cualquier periodista que la cubra, pueda ser procesado como instigador del delito de disturbio.

“La propuesta, una modificación al Código Penal, permitirá que cualquier ciudadano que convoque a una manifestación, o cualquier periodista que la cubra, sea procesado como instigador del delito de disturbio. De esta forma, se criminaliza no solamente el derecho a la protesta pacífica, sino el de información y expresión al reportear sobre ella. El delito de disturbio ya está considerado en el Código Penal; lo aprobado esta tarde es la inclusión de los comunicadores a esta figura”, se lee en el comunicado.

“El Consejo de la Prensa Peruana exige la remoción de la referida propuesta. De lo contrario, se verá en la obligación de tomar las acciones legales que correspondan”.

Te puede interesar

TAGS RELACIONADOS