El mandatario Pedro Castillo rechazó “haber tenido algún tipo de participación en actos irregulares” respecto a sus encuentros con funcionarios y empresarios fuera de Palacio de Gobierno. (Foto: Presidencia)
El mandatario Pedro Castillo rechazó “haber tenido algún tipo de participación en actos irregulares” respecto a sus encuentros con funcionarios y empresarios fuera de Palacio de Gobierno. (Foto: Presidencia)

Un informe del Órgano de Control Institucional (OCI) del Despacho Presidencial, dependiente de la , detectó una situación adversa en las reuniones clandestinas que realizó el presidente en una casa en Breña, donde se reunió con empresarios y miembros del .

MIRA AQUÍ: Fiscal anticorrupción Janny Sánchez interviene sedes del MEF y Vivienda por presunta organización criminal

“Durante la ejecución del servicio de orientación de oficio a las actividades ejecutadas por el señor presidente de la República en el inmueble ubicado en el pasaje Sarratea 179- distrito de Breña, se ha identificado una situación adversa que podría afectar la transparencia del ejercicio de la función pública”, se indica en la conclusión del informe de OCI.

Asimismo, en las recomendaciones de Contraloría se indica al secretario general del Despacho Presidencial, , que se “adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan”, en el marco de sus competencias y obligaciones de gestión institucional.

“Con el objetivo de asegurar la transparencia del ejercicio de la función pública, debiendo para tal efecto mantener actualizada la información que se consigna en las agendas oficiales del Despacho Presidencial”, se acota.

En el informe de 21 páginas, se indica que, si bien es cierto que la exigencia del registro de visitas y la agenda están referidas a actividades oficiales de los funcionarios públicos, llamó la atención las reuniones con los señores Karelim López y Marco Villaverde haya sido en inicialmente en Palacio de Gobierno y luego en Breña.

MIRA AQUÍ: Fiscalía anticorrupción descarta allanar inmueble en Breña

“Resulta fundamental transparentar las misma (reuniones), en el marco de la Ley que Regula la Gestión de Intereses en la Administración Pública”, se precisa.