También advierten que bonos ofrecidos por Keiko Fujimori endeudarán más al Perú, y que ofertas sobre programas sociales elevarán su financiamiento   | Foto: Leandro Britto / @photo.gec
También advierten que bonos ofrecidos por Keiko Fujimori endeudarán más al Perú, y que ofertas sobre programas sociales elevarán su financiamiento | Foto: Leandro Britto / @photo.gec

Algunas de las propuestas en materia económica formuladas por los candidatos () y (Fuerza Popular) durante el último debate presidencial recibieron severas críticas por parte de expertos, que encontraron fallas en los planteamientos.

MIRA | Lo que no se vio del debate presidencial entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo (FOTOS)

, Juan José Marthans, exjefe de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS), manifestó que sus medidas son “trasnochadas” e “iguales” a las que el expresidente Alan García ejecutó en su primer gobierno, en 1985.

El economista refirió, por ejemplo, que la oferta de impulsar un “turismo sin fines de lucro” es inconsistente e insostenible, debido a que el sector “se mueve con réditos” y “márgenes de ganancia”.

“Él está mal asesorado y tiene que entender que la economía se maneja bajo leyes que van más allá de sus deseos, y cuando se transgreden esas leyes lo único que se tiene es pobreza”, afirmó a Correo.

Al ser consultado sobre la propuesta del control de precios, Marthans opinó que esta nos hará retorcer 40 años y significará al país tener aumentos de precios, mercado negro y escasez de productos.

Asimismo, adelantó que una entrega de bonos como el que prometió Keiko Fujimori a las familias golpeadas por el nuevo coronavirus endeudará al Perú. Además, consideró “impertinente” ampliar el salario mínimo.

“(La deuda) está en 36% del PBI; ese es el nivel de deuda pública como porcentaje del PBI en Perú. Sin embargo, la propuesta y el paquete que está anunciando podría elevar este nivel por encima del 40%”, advirtió.

A su turno, Jorge Carrillo Acosta, profesor de Pacífico Business School, por su propuesta sobre el cierre de importaciones. Indicó que esto generará la ruptura de tratados de libre comercio, lo que impactará en la reducción de productos importados que se producen aquí y en el extranjero.

“Una reducción de importaciones puede hasta generar corrupción, lamentablemente”, manifestó.

Consultado sobre el costo de los planteamientos de Fujimori, como potenciar algunos programas sociales, respondió que habría que ver cómo los financiará.

Entre tanto, Marco Antonio Vinelli, miembro del equipo técnico de FP, sostuvo que la propuesta de Fujimori de entregar el denominado ‘Bono Oxígeno’ será replanteada. Esto luego de conocerse la nueva actualización en la cifra de decesos por el COVID-19, que ayer se elevó a 180 mil fallecidos luego de un sinceramiento.