"Cuatro de cada 10 personas son víctimas de un delito al año"
"Cuatro de cada 10 personas son víctimas de un delito al año"

¿Cómo analiza 2013 en materia de seguridad ciudadana?

Del año 2007 en adelante los delitos denunciados ante la Policía no dejan de subir. En el primer semestre de 2013 las denuncias fueron 137 mil, en comparación con las 124 mil y 97 mil de 2012 y 2011, respectivamente. Esto significa un incremento de 40% en los dos últimos años. Los homicidios se han mantenido estables en una tasa alrededor de 10 por cada 100 mil habitantes que, si bien supera el promedio mundial de 6,9, es una de las más bajas en América Latina.

Aunque la encuesta de victimización del INEI no da cuenta de una situación de deterioro en los dos últimos años, sí indica que nuestras tasas se mantienen altísimas en alrededor del 41%. Es decir, cuatro de cada diez personas son víctimas de un delito al año. De estas, una cuarta parte lo fue en más de una oportunidad. Los delitos patrimoniales siguen siendo los más extendidos, el más importante de los cuales -con un estimado del 60% del total- es el robo al paso. La denuncia sigue siendo muy baja, manteniéndose en 13%.

Preocupa que la encuesta del INEI indique que la vigilancia policial y municipal ha disminuido el último año, por lo menos así lo percibe la ciudadanía. Habrá que ver si esta percepción cambia con los patrulleros inteligentes.

En dos años y medio el Gobierno no ha podido colocar bases para iniciar una solución al problema de la inseguridad. ¿Qué medidas debería asumir en 2014?

Es un gran desafío para el ministro del Interior Walter Albán. Podría comenzar por diseñar un plan de trabajo con metas trimestrales que permita hacer realidad el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018, que fue un avance, y los Lineamientos para la Modernización del Sector Interior que dejó el ministro Pedraza. El país necesita conocer el plan del ministro Albán, su cronograma de implementación y los indicadores para medir sus resultados. Se requiere una gestión por resultados. Tiene 15 días para armar su plan.

¿En qué debe enfocarse el ministro Albán?

Además de contar con un plan, requiere armar su equipo. Que combine gente de su confianza con personas de mucha experiencia. Pero quizá su desafío más importante es dotar a la Policía de un nuevo alto mando. No creo que puedan continuar en sus cargos quienes sabiendo de la protección que se le brindaba a López Meneses ocultaron esta información a su antecesor. Tampoco los que debiendo saber, no supieron. Si los mantiene corre el riesgo de que sean tan desleales o tan incompetentes como lo fueron con Pedraza.

Lea la entrevista completa en tu revista de Correo Semanal