Imagen
Imagen

Por increíble que parezca, el polémico ministro del Interior, , minimizó la fuga a Bolivia del empresario y ex amigo de la pareja presidencial, al considerarlo un hecho normal.

“No hay país de donde no haya escapado gente, eso es normal. Si hablamos acá del Perú todos sabemos que hay mucha gente que escapó del país y que inclusive hasta ahora no regresa ”, dijo Urresti ayer.

“Hay gente que se escapó en avión, que salió por el aeropuerto”, acotó luego de criticar al suspendido fiscal de la Nación, , por haber informado que Belaunde se encontraba en Bolivia.

Como se recuerda, en conferencia de prensa, Urresti aseguró que estaba “obsesionado” con la captura de Belaunde Lossio a quien estaban a punto de capturar. Sin embargo, horas después, Ramos Heredia informó que Belaunde había pedido refugio en Bolivia.

El titular del Interior hizo estas declaraciones ayer durante un recorrido por el Cercado de Lima.

En otro momento, el ministro aseguró que cuando Belaunde Lossio se encuentre en el país y “el presidente  lo disponga, yo narraré todo como una novela, mientras tanto no puedo hacerlo”.

CERCO ESTRECHO. De otro lado, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, remarcó ayer que “Bolivia no va a proteger nunca a personas acusadas de corrupción”.

Como se recuerda, Belaunde Lossio no es requerido en nuestro país por cuestiones políticas, sino para que responda por graves acusaciones por delitos de corrupción, devenimos del caso “La Centralita” y “Antalsis”. Sobre él pesa una orden de arresto por 18 meses de prisión preventiva por el primer caso.

“Es más, hemos denunciado como personas corruptas aquí, que han huido a otros países y han obtenido algún tipo de protección y hemos lamentado esa actitud. Si hay una acusación de corrupción, esa persona no será protegida”, adelantó.

Con ello, el mensaje parece claro para los miembros de que serán los llamados a determinar finalmente si acogen o no el pedido de empresario peruano.

García Linera, no obstante, informó que su país es respetuoso de los procedimientos que se establece para las peticiones de pedido de refugio. Esto es la convocatoria, citación, emitir una resolución, que la persona tenga tiempo para apelar esa resolución y luego viene la posición definitiva. “No vamos proteger a corruptos de ninguna parte del mundo en territorio boliviano, pero lo haremos en cumplimiento de los procesos y procedimiento de tratamiento de pedidos de asilo que se establecen en los países”, volvió a sentenciar García.

Así, el funcionario boliviano le dio un hálito de esperanza al gobierno peruano que espera la expulsión de Belaunde Lossio.

NOTIFICACIONES. Es más, ante una eventual denegatoria del pedido de refugio para Belaunde, el gobierno peruano ya notificó a las oficinas de Interpol en Argentina, Brasil, Paraguay y Chile sobre la orden de captura internacional que pesa contra el amigo del presidente de la República, Ollanta Humala.

Fue el procurador ad hoc designado para este caso, Joel Segura, quien indicó que “se les ha advertido sobre el presunto ingreso a esos países”.

“Nuestra función allá es tratar el tema desde el punto estrictamente jurídico, esto no es un tratamiento político. Lo que vamos a hacer es informar que este señor está siguiendo un proceso en Perú con todas las garantías de la ley. Está sometido ante un juez, un fiscal está llevando el caso y que no hay ningún presupuesto de carácter político que pueda justificar un pedido como el que está realizando”, dijo Segura.

EN LA PAZ. El representante del Estado confió en que su viaje a Bolivia sea fructífero, pues recordó que en otros casos, el Perú, “en virtud de criterio de reciprocidad con nuestro país en algunos casos con Bolivia, ha tomado la misma medida de expulsión”.

“Así que nosotros tenemos bastantes antecedentes que podríamos invocar y conversar directamente con las autoridades bolivianas para que una vez resuelto el pedido de refugio pueda darse el modo más posible y amplio, para nosotros lo más conveniente es la expulsión”, anotó.

Segura, quien encabeza el equipo peruano que hoy debería haber arribado a La Paz, se encuentra acompañado por el secretario general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Roger Rodríguez Santander; el jefe de Interpol Perú, el coronel de la Policía Luis Bisso, y con funcionarios de Migraciones y Extranjería.

Al término del Consejo de Ministros, Correo consultó si el gobierno boliviano ha brindado alguna comunicación oficial al Perú sobre el paradero de Belaunde Lossio; sin embargo, esta interrogante no fue absuelta por los integrantes del gabinete ministerial.

El ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, afirmó que el gobierno peruano está en contacto permanente con las autoridades bolivianas ante las que ha argumentado que el caso del exasesor de Ollanta Humala no se trata de persecución política.

“Estamos trabajando la estrategia bajo el liderazgo del Ministerio de Justicia, pero como comprenderán, se trata de una estrategia y lo último que quisiéramos es ponerla a la vista del público porque alertaría a aquellas personas a las que está dirigida”, agregó el Canciller.

Luego, el ministro de Justicia, aseguró que “el país hermano de Bolivia ha manifestado una intención de lucha contra la corrupción”.

PARAGUAY O URUGUAY. Sin embargo, y pese a la advertencia que ya lanzó el gobierno peruano a diversos países de la región, diversos medios, entre ellos La Prensa de Bolivia, informaron que fuentes diplomáticas han deslizado la posibilidad de que Belaunde Lossio quiera trasladarse a Paraguay o Uruguay, bajo el escudo de su actual condición de solicitante de refugio.

Es más, según este medio, el amigo de la pareja presidencial sí se presentó ante la Conare el último lunes y fundamentó su solicitud argumentando que es un “perseguido político”. Belaunde habría dicho además que existe una “cacería” en su contra, que se pretende dañar a su familia y al entorno del presidente Humala.

La Prensa asegura que el prófugo empresario dejó de tuitear, luego de que se pusiera en relevancia su condición de “ilegal” en Bolivia.

Asimismo, citando a su fuentes, el medio boliviano asegura que tras la cita con la Conare, Belaunde Lossio fue trasladado a otro refugio, “debido a que en el que se encontraba fue casi profanado por los medios”.

También confirmó que aún permanece bajo vigilancia debido a la orden de detención que ya es conocida por la Interpol Bolivia.

Este diario también asegura haber consultado con la Policía boliviana que ha asegurado que Belaunde aún permanece en dicho país altiplánico a la espera de la decisión de Conare.

El mismo presidente de Conare, César Siles, ha permanecido en silencio por estos días, mientras que la responsable de comunicación de la Cancillería, Sagrario Urgel, sostuvo que el pedido de Belaunde “ya se ha formalizado y está en proceso de análisis”. 

Puedes leer también...