Ministro de Educación, Rosendo Serna,  secundó a Pedro Castillo en rubricar el Decreto Supremo que afectará a la Derrama Magisterial.
Ministro de Educación, Rosendo Serna, secundó a Pedro Castillo en rubricar el Decreto Supremo que afectará a la Derrama Magisterial.

En declaraciones a Correo, el legislador Esdras Medina, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, informó que el grupo de trabajo tomará acuerdos, hoy lunes, en torno al plan de trabajo para abordar el tema de la Derrama Magisterial, en relación con el Decreto Supremo del Ejecutivo.

MIRA: Lucio Castro: “Castillo y su organización criminal buscan asaltar la Derrama”

Señaló que promoverá de oficio la comparecencia del ministro de Educación, Rosendo Serna, a fin de que explique a la comisión los alcances, motivaciones y objetivos de la norma aprobada por el Ejecutivo el fin de semana.

Informó que la comisión va a elaborar un cronograma urgente para citar a los líderes y representantes del Sutep, Fenatep (sindicato del cual fue secretario general el presidente Pedro Castillo); el Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (Sidesp) y otros gremios de maestros para conocer sus respectivos puntos de vista sobre la polémica norma.

Esdras Medina comentó que gracias a los aportes mensuales de los maestros asociados, la Derrama Magisterial pudo salir a flote bajo la administración del Sutep desde la década de los 80 en que la entidad estaba financieramente quebrada. “Ahora la Derrama tiene un patrimonio de S/ 3 mil millones”, asegura.

TAMBIÉN: Juana Ordinola, secretaria del Sutep: “Pretende meter las uñas en la Derrama Magisterial”

Desde un punto de vista personal, comentó que el dispositivo legal del Ejecutivo va a fomentar enfrentamientos entre los sindicatos que representan a los maestros, principalmente el Sutep y el Fenatep, sindicato vinculado al presidente Castillo.

La norma no toma en cuenta, según Esdras Medina, al 40% de los 250 mil asociados a la Derrama Magisterial que no están afiliados a ningún sindicato y, a su juicio, constituyen la mayoría del magisterio.