(Foto: Presidencia)
(Foto: Presidencia)

Dina Boluarte hizo un llamado a los líderes políticos que formarán parte de las elecciones generales 2026 para dejar los enfrentamientos y pidió que las campañas se centren en propuestas que ayuden al desarrollo del país.

Hago un llamado a los líderes políticos a llevar propuestas para mejorar nuestro Perú, que no se contrapongan con odio y rencores”, manifestó la presidenta.

Además, la mandataria cuestionó la gestión de la Fiscalía en la sesión del Acuerdo Nacional celebrada este martes.

Nuestra Policía Nacional hace todos los esfuerzos en la captura, desarticulación de bandas, pero lamentablemente en esta sesión del Acuerdo Nacional hay un vacío que es muy importante para trabajar esa inseguridad ciudadana: el Ministerio Público. Su compromiso desde esa mirada objetiva de conducir a los fiscales a hacer una investigación objetiva, real, concreta y no politizada”, indicó Boluarte, quien resaltó que la ausencia de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, refleja un “vacío importante” para abordar la inseguridad que aqueja a la ciudadanía.

Se gastan enormes recursos del Estado en investigaciones políticas y no en lo que realmente sirva, que es la delincuencia, crimen organizado. Nos hubiera gustado que en esta sesión, en esta reunión, esté –si no es la fiscal de la Nación- algún representante del Ministerio Público”, añadió.

Dina Boluarte reafirma compromiso con la seguridad ciudadana: “Unidos podemos hacer frente a la inseguridad”

La presidenta de la República, Dina Boluarte, aseguró que su Gobierno está comprometido con la erradicación de la violencia y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, en un contexto donde la criminalidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones del país.

Durante su intervención en la sesión 133 del Foro del Acuerdo Nacional, la mandataria recalcó que la democracia no debe ceder terreno frente a la delincuencia, y resaltó los esfuerzos que viene realizando su gestión para mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Nuestro compromiso con la erradicación de la violencia, el fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana, fundamentales para una convivencia digna”, sostuvo Boluarte, quien también lamentó el deterioro institucional que ha afectado sectores clave como la defensa nacional, la seguridad y la justicia.

“Se politizó, manipuló y debilitó el Estado en sus columnas vertebrales y hoy estamos viviendo las consecuencias del desborde de la más avezada delincuencia de organizaciones criminales, extranjeras y nacionales, pero estamos recuperando y fortaleciendo esas columnas básicas del Estado”, subrayó.

En ese sentido, destacó que en el marco del Estado de Emergencia en Lima y Callao, la PNP, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, sigue adelante con operativos para capturar y desarticular bandas criminales.

Boluarte también hizo un llamado a la unidad nacional, señalando que es fundamental avanzar con políticas de seguridad alineadas con la democracia y los derechos humanos.

“Hoy más que nunca se necesita una mirada de largo plazo, un liderazgo responsable y un compromiso compartido. Solo unidos podemos hacer frente a la polarización, la inseguridad y la desconfianza, solo así consolidaremos una democracia capaz de sostener el sueño de un Perú más justo, equitativo, inclusivo y en paz”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR