Documentos confirman reglajes a Alan García y Keiko Fujimori
Documentos confirman reglajes a Alan García y Keiko Fujimori

Documentación original probaría que la  efectuó trabajos de seguimiento y rastreo a opositores del gobierno de, como se ha denunciado recientemente.

Los documentos en mención, revelados por el programa Cuarto Poder, confirman la existencia de los planes de inteligencia llamados “Alex”, “Leyla”, “Toto” y “Pisco”, de seguimiento y reglaje a diversos líderes de oposición incómodos para el régimen nacionalista.

El documento referido al plan “Alex”, sobre el expresidente Alan García, describe primero lo que los agentes de inteligencia denominan “situación”, y en donde en buena cuenta señalan que el APRA se está preparando para las elecciones de 2016 de la mano de Alan García, a quien, en un perfil personal, califican de “narcisista agudo digno de un tratamiento médico”.

EL REGLAJE. Luego de estas impresiones subjetivas pasan a la misión que supuestamente tienen: ejecutar una operación de inteligencia contra García “en sus desplazamientos y actividades a nivel nacional”, a fin de conocer con quiénes se reúne en situaciones que “traten de desestabilizar al Gobierno”.

La información del documento es tan detallada que incluso registra los sobrenombres de los agentes involucrados en esta operación, así como sus números telefónicos.

Los sobrenombres de los agentes son “Kelly”, “José”, “David”, “Ciro”, “Daniela” y “Jorge”. Ellos están bajo la jefatura de “Nando”, quien lidera la operación. Los equipos a utilizar, según este plan, fueron celulares, laptops, vehículos, cámaras de video y de fotos.

El programa periodístico llamó a los teléfonos de estos agentes y la mayoría se encuentra fuera de servicio, y en algunos casos timbran pero nadie contesta.

La información que la DINI recabó en torno al Partido Aprista no solo se circunscribió a Alan García, pues en algunos documentos complementarios del plan de seguimiento, en donde se señala claramente que García es “Alex”, se detalla información que en esa época venía siendo revisada por la Megacomisión del Congreso.

Por ejemplo, el 15 de junio de 2012, es decir, a un mes de que este grupo de trabajo parlamentario presentara su informe sobre el caso de los Colegios Emblemáticos, la DINI recomienda denunciar constitucionalmente a García y a su exministro de Educación y expremier José Antonio Chang por el caso de los Colegios Emblemáticos.

En otros documentos, uno de marzo y otro de abril de 2013, se toca el tema de los “narcoindultos” y cómo este caso podría complicar a Alan García. Además, se dedican algunos informes a la secretaria personal de García, Mirtha Cunza, y cómo se habría cometido un supuesto acto de nepotismo al colocar, según los agentes de inteligencia, a su hijo César Larrauri Cunza en el Banco de la Nación, trabajo que ocupó hasta el final del segundo gobierno aprista.

EL EXASESOR. Sin embargo, los apristas no fueron los únicos auscultados por inteligencia durante este régimen. Los documentos corroboran el seguimiento al exasesor nacionalista Jorge Paredes Terry y de paso revelan las torpezas que cometieron los agentes de inteligencia. Un informe del 18 de junio de 2014, firmado por el entonces director de Contrainteligencia, Mauro Castañeda Prada, y elevado al director de Inteligencia Nacional, Víctor Gómez Rodríguez, detalla cómo los espías, en pleno trabajo, fueron descubiertos por Paredes. En el informe, admiten haber estado realizando un seguimiento y reconocen haber cometido errores en este caso, que tienen que ser subsanados para “optimizar las operaciones de contrainteligencia”.

En el informe también se resume lo que ha sido el seguimiento a Paredes Terry, así como la búsqueda de sus antecedentes policiales. Los agentes señalan con precisión que el exasesor del congresistafue detenido en junio de 2013 por manejar en estado de ebriedad y que en abril de 2012 denunció ante la comisaría de San Borja la pérdida de la placa de su vehículo.

AL FUJIMORISMO. El plan de inteligencia “Leyla”, con el que se pretendió seguir a guarda similitudes con el plan “Alex”. También se hace un pequeño resumen de la situación política del fujimorismo, en un nivel bastante superficial, y se detalla como misión seguir a Fujimori en sus desplazamientos a nivel nacional para contrarrestar cualquier situación que desestabilice al Gobierno.