Imagen
Imagen

La segunda jornada del Diálogo Nacional destacó por la ausencia del , la participación del fujimorismo, algunos consensos en materia de reforma electoral y los cuestionamientos por parte de varios protagonistas al tratamiento de los temas en dicha asamblea.

Cerca de las 10 de la mañana arrancó la cita en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno con los representantes de las agrupaciones políticas.

El mandatario  inauguró el evento destacando la importancia del cónclave convocado por el Ejecutivo. “Aquí pueden salir acuerdos importantes”, sostuvo tras mostrar su confianza de que frente a la población se llegue a la conclusión de que la democracia con diálogo aporta mayores oportunidades.

FACULTADES. El congresista y vocero de , afirmó que las propuestas dirigidas a otorgar facultades al (JNE) para retirar la inscripción de los partidos políticos que realicen prácticas antidemocráticas y también incorporar la figura de la curul vacía (que consiste en que el congresista involucrado en lavado de activos, narcotráfico y terrorismo pierdan su escaño) ya fueron debatidas en el Congreso.

“Debate para aterrizar en acuerdos concretos para llevarlo al pleno congresal de mañana jueves, ya hubo. Si es un tema netamente parlamentario, esto se pudo tratar en una Junta de Portavoces”, cuestionó el legislador fujimorista refiriéndose a los temas tratados en el Diálogo Nacional.

En otro momento, Díaz Dios cuestionó la contradicción en el nacionalismo respecto al tema del financiamiento de partidos por parte del Estado.

“El Presidente ya adelantó que está en contra del financiamiento económico a los partidos (...) pero la votación del nacionalismo en la Comisión de Constitución fue a favor de este”, manifestó.

Finalizado el Diálogo Nacional, Díaz Dios declaró que la reunión fue “decepcionante”, ya que esperaba un liderazgo del presidente Humala con su presencia. “Se quiso hacer de Palacio de Gobierno un Palacio Legislativo (...) la documentación de era un resumen de los proyectos que presentamos en el Congreso”, indicó.

A juicio del legislador y presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, el diálogo en su conjunto debe seguir adelante, pero no de la forma en la que se planificó ayer.

“Hay que mejorar la forma. Por ejemplo, en un momento pedí una cuestión de orden para que la señora presidenta (Ana Jara) no se dedique a responder a cada representante”, sostuvo el congresista.

En la misma línea, sostuvo que la jefa de gabinete no debió permitir la presencia de la prensa, ya que esto llevó a varios líderes a seguir interviniendo sin un orden establecido.

“Normalmente se hace sin cámaras ni radio, primó mucho la tentación de los políticos de hablar de más y buscar el protagonismo”, manifestó Guevara.

Para el presidente del PPC, Raúl Castro Stagnaro, este tipo de reuniones convocados en el marco del diálogo, técnicamente no pueden arribar a un acuerdo porque este se logrará en el Congreso. Fue claro en señalar que cuando los temas sean discutidos en el Parlamento, “cada uno pondrá su pasión y su interés particular”.

“Sin embargo, sí se llega a analizar los conceptos, allí hay un avance enorme”, dijo refiriéndose a los consensos alcanzados en el debate de ayer convocado por el Ejecutivo.

¿ACUERDO? La Primera Ministra declaró ayer que los partidos políticos llegaron a un consenso tras condenar severamente el transfuguismo. “En general todos estamos de acuerdo que aquella persona que ejerce el cargo de elección popular, elegido para representar una idea o una plataforma, y luego se cambia, debe ser sancionado”, manifestó.

En otro momento, Ana Jara también afirmó que hubo coincidencias para aprobar el proyecto de ley del “curul vacío”.

Al final de su intervención, Ana Jara envió un mensaje que parecía dirigido al Partido Aprista. “Lo peor que le pueda pasar a un ciudadano, de forma natural o colectiva, es que la soberbia le gane a la humildad”, sostuvo la jefa de gabinete ministerial.

Horas después, el presidente Ollanta Humala sostuvo que el diálogo sí ha logrado un consenso en reforma electoral. Esta reunión, dijo, ha sido importante porque se da en vísperas del inicio de los plenos. A su juicio, el tema de la reforma electoral no puede soslayarse en esta legislatura.

Tras participar en la inauguración de un colegio en Piura, sostuvo, en alusión al voto preferencial, que la democracia se debe sostener sobre la base de instituciones. “La democracia de caudillos no es una democracia de calidad, vamos a consolidar instituciones no a personas”.

Más adelante, invocó a los legisladores a aprobar la ley que sanciona el transfuguismo. “Nunca van a decir que lo hacen por intereses subalterno, siempre tienen que echarle la culpa a la agrupación, todos los tránsfugas siempre dicen el mismo discurso”, manifestó.

Puede leer también....