Seis candidatos presidenciales participarán en cada una de las fechas bajo estrictos protocolos para evitar contagios de COVID-19.  (Foto de archivo: Alessandro Currarino / GEC)
Seis candidatos presidenciales participarán en cada una de las fechas bajo estrictos protocolos para evitar contagios de COVID-19. (Foto de archivo: Alessandro Currarino / GEC)

El debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el marco de las Elecciones Generales 2021, se realizará este lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de marzo, de manera presencial. Esta decisión fue por consenso entre el organismo electoral y los partidos políticos.

MIRA: ¿A qué hora me toca votar en los comicios de abril?

Seis candidatos al sillón presidencial participarán de cada fecha desde el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja, bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de coronavirus (COVID-19), según informó el JNE en una nota de prensa.

Además, el martes 16 de marzo se realizará el sorteo en el que se dará a conocer qué candidatos integran cada uno de los grupos, así como el orden de sus intervenciones.

En cuanto a la estructura de los debates presidenciales, se aprobó que estén dotados de cinco bloques, cuatro de los cuales son temáticos y el restante para las palabras finales de los postulantes.

Cómico ambulante Guillermo Chunga, más conocido como “Liendrita”, fue asesinado en Ate (VIDEO)

De los cuatro segmentos señalados, dos son de diálogo entre los candidatos, en donde se tratarán las propuestas de medidas frente a la pandemia (salud, recuperación económica, empleo, etc.) y respecto a seguridad ciudadana.

Se convino que los asuntos a tratar en los dos bloques restantes sean dejados a decisión del electorado, que podrá elegir las temáticas a través de una encuesta que se realizará vía Twitter y la plataforma del Voto Informado. Tendrán que seleccionar dos tópicos, entre integridad pública y lucha contra la corrupción, educación, medioambiente y poblaciones vulnerables.

Una vez elegidos los temas, los ciudadanos podrán formular su ‘Pregunta Ciudadana’ a través de Facebook y la web de Voto Informado, las mismas que serán seleccionadas por un comité para ser anunciadas en los Debates Presidenciales del JNE.

Los partidos políticos eligieron como moderadores de los tres debates presidenciales a los periodistas Mónica Delta y Pedro Tenorio. En tanto, la transmisión de estas actividades se efectuará en directo, a nivel nacional, vía TV Perú y el canal JNETV, así como por las redes sociales institucionales.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

En febrero se registraron más de 5 000 muertes por COVID-19


TAGS RELACIONADOS