Julio Torres Aliaga es extesorero del Partido Nacionalista y postula al Parlamento con el número 3 por dicha agrupación política. (Foto: Andina)
Julio Torres Aliaga es extesorero del Partido Nacionalista y postula al Parlamento con el número 3 por dicha agrupación política. (Foto: Andina)

Julio Torres Aliaga postula como candidato al Congreso de la República por Lima por el Partido Nacionalista Peruano, que tiene como aspirante al sillón presidencial a Ollanta Humala en el marco de las Elecciones Generales 2021.

MIRA: Candidatos ofrecen dinero y vacunas

Según Ojo Público, Torres Aliaga fue identificado como investigado clave en el pago de presuntos sobornos a los soldados y civiles que tenían conocimiento de las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en la base contraterrorista de Madre Mía en 1992. Dicho cuartel estaba comandado en esa época por el exmandatario Ollanta Humala.

El ahora candidato al Parlamento es también extesorero del Partido Nacionalista. En ese contexto, aparece en diálogos telefónicos grabados entre los principales dirigentes de la agrupación política por disposición del Ministerio Público.

MIRA: “Es necesario declarar estado de desastre y pedir ayuda internacional”, señala presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva

En estas grabaciones, que permanecieron ocultas en el Ministerio Público hasta el 2017, se escucha a los dirigentes coordinando pagos mensuales a fin de no brindar información a la justicia sobre los hechos ocurridos en esa época.

En base a diversas pesquisas, se ha establecido que Torres Aliaga registra por lo menos 30 llamadas telefónicas en coordinaciones con el soldado Amílcar Gómez Amasifuén, quien participó con Humala en el levantamiento de Locumba del 2000.

“Se recabó comunicaciones entre Torres Aliaga, Gómez Amasifuén y posibles integrantes del batallón que estuvo bajo el mando de Humala en la Base de Madre Mía, a quienes se les remitía una ‘mensualidad’ [dinero] para que no brindarán información sobre los hechos ocurridos en los ’90, con la finalidad de evadir a la justicia y no afrontar su responsabilidad penal. Humala tendría conocimiento de estos acuerdos porque el dinero depositado a estas personas habría salido de los fondos del Partido Nacionalista”, indica el informe de la fiscalía al que accedió dicho medio.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus Perú: Mujer de 75 años falleció en puerta de hospital de Huancayo