En una semana, fiscal se pronunciará sobre investigación a Nadine Heredia
En una semana, fiscal se pronunciará sobre investigación a Nadine Heredia

La próxima semana el titular de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, Germán Juárez Atoche, se pronunciará sobre la investigación que sigue a la primera dama , su hermano Ilan Heredia, su excolaborador Martín Belaunde Lossio, la embajadora en Francia, Cristina Velita, y otros personajes por el presunto delito de lavado de activos.

Puedes leer...

Fuentes judiciales indicaron que antes de la quincena de marzo se formalizará el pedido de investigación preparatoria por los aportes, supuestamente irregulares, que se realizaron al Partido Nacionalista durante la campaña electoral del 2006 y 2011. Y también sobre los diferentes montos de dinero que figuran en las cuentas bancarias de la esposa del presidente Ollanta Humala.

“Actualmente el fiscal viene terminando las últimas diligencias y avanzando la sustentación de la formalización de la investigación preparatoria, que se estima será para la segunda semana de marzo; es decir, la otra semana”, indicaron a Correo fuentes del Ministerio Público.

Como se recuerda, en febrero de 2015, Correo dio a conocer el inicio de la investigación que se abrió a Nadine Heredia en el despacho “A” de la Segunda Fiscalía de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, a cargo del fiscal Ricardo Rojas León.

Mientras tanto, en junio del 2015, este diario informó sobre la investigación que abrió el fiscal Germán Juárez al Partido Nacionalista por el aporte a la campaña electoral luego de ser derivado por la 56 Fiscalía Penal de Lima.

Como es de conocimiento público, tras la salida del fiscal Rojas León y la aparición de las cuatro agendas de la esposa del Mandatario, el caso que involucra a Nadine Heredia y el Partido Nacionalista pasó en su integridad a manos del fiscal Juárez Atoche, quien luego de un año de investigación está a punto de concluir en su primera etapa.

El fiscal Juárez Atoche hasta el momento ha logrado identificar diversos aspectos que no encajan en las cuentas.

Según la ley, el fiscal podría solicitar medidas restrictivas contra Nadine Heredia que van desde la comparecencia simple, el impedimento de salida del país, hasta la detención preventiva.

MEDIDAS. Sobre el caso, la exprocuradora anticorrupción y candidata al Congreso por Fuerza Popular, , dijo que “a la Fiscalía no tiene por qué temblarle la mano” para dictar prisión preventiva contra la primera dama Nadine Heredia.

“(El fiscal) ya debería hacerlo, si tiene ya los requisitos que le permitan poderle requerir al juez un impedimento de salida o una prisión preventiva en el caso existiera peligro de fuga u obstaculización. Si el fiscal revisa su carpeta y encuentra que hay esos elementos, ya debería pedirlo, no debería tener miedo”, dijo al programa Los Desayunos de Correo y USIL.

Yeni Vilcatoma explicó que tanto el pedido de prisión preventiva como el impedimento de salida del país exige requisitos, como que exista la posibilidad de fuga “o elementos graves ya fundados que den cuenta de la existencia de un delito”.

La señora Nadine Heredia ya tiene una investigación o varias investigaciones por lavado de activos. El señor Ollanta Humala está recibiendo cuestionamientos por parte de la justicia brasileña, para ello existen elementos de sospecha poderosos sobre el posible pago de coimas. Para poder investigar al Presidente se requerirá de todo un procedimiento, tanto en el Perú como en Brasil; sin embargo, ya tenemos investigaciones en curso sobre la Primera Dama”, agregó.

Precisó que si la investigación por lavado de activos contra Heredia pasa de la etapa preliminar a la preparatoria, “ya sería necesario que un fiscal solicite al juez que emita las decisiones que pueda prever que estas personas no se puedan sustraer de la acción de la justicia”, indicó.

LO QUE SE VIENE. De otro lado, en el Ministerio Público se avecinan diversos cambios y designaciones. Y es que tras la juramentación de los fiscales superiores para la subespecialidad de Lavado de Activos, Marco Villalta Infante y Luz Peralta Santur, se esperaban cambios en esa instancia.

Uno de ellos habría sido el del fiscal Frank Almanza, quien despacha en la Primera Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Lavado de Activos. Sin embargo, Almanza está próximo a formular la acusación penal contra la familia Sánchez Paredes.

Almanza Altamirano, quien fue designado como fiscal provisional en el subsistema de Lavado de Activos, permanecerá en el cargo hasta culminar con este caso. “Su cambio ahora sería ilógico, puesto que es el fiscal que más sabe del tema Sánchez Paredes y sacarlo para poner a otro sería retrasar el caso”, indicaron fuentes judiciales.

Quien sí fue reemplazado es el fiscal superior provisional Elmer Ríos Luque, quien cedió la posta a la fiscal Peralta Santur en la Tercera Fiscalía Superior de Lavado de Activos.

Villalta, por su parte, fue designado a la Sexta Fiscalía Superior Penal de Lima. Mientras tanto, la coordinación de Lavado de Activos continuará a cargo del fiscal superior Ernesto Vela Barba.

ELECCIONES. De otro lado, entre el lunes y martes la Junta de Fiscales Supremos se estará reuniendo a fin de elegir a los nuevos representantes del Ministerio Público ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El fiscal supremo Tomás Gálvez sería enviado al JNE. Mientras que para el CNM se vocea al exfiscal supremo adjunto Mario Cavero.