La tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz.
La tercera vicepresidenta del Congreso, Rosselli Amuruz.

La contratación de familiares o personas cercanas al exlegislador Paúl García en el despacho de Rosselli Amuruz, y en otras oficinas parlamentarias que dependen de ella, han empujado al Ministerio Público a abrir una investigación preliminar a la tercera vicepresidenta del Congreso.

La intención es determinar si hubo -como se sospecha- acciones indebidas de parte de Amuruz Dulanto para la contratación de allegados de su supuesta pareja sentimental, Paul García.

La pesquisa será por el presunto delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo en agravio del Estado.

“La Fiscalía de la Nación abrió investigación preliminar contra Rosselli Amuruz, tercera vicepresidenta del Congreso. (...) Ello, debido a las presuntas contrataciones irregulares de personas cercanas a Paúl García Oviedo en el Congreso”, posteó en X (antes Twitter) el Ministerio Público.

Fue la Procuraduría General del Estado (PGE) la que demandó -el viernes pasado- investigar el caso, cuando le solicitó a la Fiscalía que abra un expediente que incluya las denuncias periodísticas contra la legisladora de Avanza País por las planillas de los despachos legislativos a su cargo.

Es importante recordar que las acusaciones contra Rosselli Amuruz surgieron después de que asistiera a la fiesta de cumpleaños de Paul García, en Lince, donde Abel Valdivia, amigo del exparlamentario, disparó al periodista Christian Enrique Tirado, quien perdió la vida.

Luego de este suceso, se reveló que la cercanía entre Amuruz y el excongresista era más estrecha de lo que aparenta. El programa Al Estilo Juliana informó que Alejandra García, hermana de Paúl García, fue contratada en el Área de Calidad Legislativa poco antes de que dicha oficina pasará a manos de Amuruz, en la Tercera Vicepresidencia.

Más tarde El Comercio publicó más evidencias que sustentan la versión de que Amuruz influyó en la contratación de allegados a su supuesta pareja.

Y es que entre otros siete favorecidos se encontró a tres familiares de Enrique Tirado, así como dos personas que laboraron en la oficina de García cuando este se desempeñó como legislador en 2021: Karen Rojas (expostulante a regidora del Callao) y Carmen Neyra (personal legal del Movimiento Más Callao).

Como sabemos, Rocío Beltrán, una allegada de García que trabajó en la Tercera Vicepresidencia del Congreso, reveló que tras el escándalo, el exlegislador le solicitó separarse de las oficinas del Parlamento.

“Tuve que renunciar porque Paul García me lo pidió, ya que fue él quien me recomendó con Rosselli Amuruz”, manifestó.

DILIGENCIAS

Por la tarde, la Fiscalía ejecutó una diligencia de exhibición de documentos referidos a las planillas de trabajadores congresales. La noticia también la posteó por X.

Fueron los fiscales Daniel Gonzáles y Lesly Silva los que acudieron a Palacio Legislativo y se reunieron con la Oficialía Mayor del Congreso para recopilar información vinculada al citado caso de presuntas irregularidades.

Sobre el tema, cabe recordar que la legisladora es actualmente objeto de una investigación en la Comisión de Ética Parlamentaria, donde se busca determinar qué responsabilidad tiene en tres supuestos.

El primero es la organización de la mencionada fiesta de cumpleaños de García en Lince, cuando el Parlamento se encontraba de luto por la muerte de Hernando Guerra García, en Arequipa.

El segundo punto radica en sus viajes fuera del país junto a su presunta pareja, en fechas en las que debía cumplir con la semana de representación.

El último supuesto es, precisamente, las aparentes contrataciones irregulares de allegados a Paul García en oficinas a su cargo.

Fue el pasado 16 de octubre en que el grupo -que preside Diego Bazán- aprobó por unanimidad denunciarla de oficio por estos casos.

Un informe periodístico del Centro Liber informó que tanto García como Amuruz viajaron en las mismas fechas a Colombia, Panamá, España, República Dominicana y Argentina. Para participar en tales periplos, la legisladora tuvo que faltar a sus actividades de fin de mes.

Los viajes al exterior ocurrieron entre julio y agosto.

Se espera que en la Comisión de Ética la mayoría de sus integrantes no cambie su posición, como lo han hecho en el pasado, y el caso se eleve al pleno del Congreso.

No obstante, en esta última instancia Amuruz podría librarse de cualquier responsabilidad. Solo por poner un ejemplo, el 11 de octubre, la Representación Nacional rechazó por mayoría la moción de censura que se presentó en su contra, con la intención de removerla de la Tercera Vicepresidencia del Parlamento.

En aquella fecha, se planteó la censura de Amuruz por varios hechos que “denigran la imagen” del Congreso.

El instrumento de control político fue leído y ser debatió ampliamente; sin embargo, solamente alcanzó los 51 votos, cuando requería del respaldo de por lo menos 63 legisladores.

MÁS CRÍTICAS

Pese a todos estos antecedentes, Amuruz quedó a cargo de la comisión que busca elegir al nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, tras la renuncia del parlamentario José Elías a la presidencia de dicho grupo de trabajo.

Al respecto, el legislador Luis Aragón (Acción Popular) ha considerado que la parlamentaria no debería dirigir la citada comisión, debido a las graves críticas e investigaciones que ella enfrenta.

“Es la vicepresidenta de la comisión, yo creo que debería presidir otro colega, no sería lo más adecuado que presida la colega Amuruz, por los cuestionamientos y por los antecedentes de las últimas semanas”, expresó.

Aragón agregó que si Amuruz queda como presidenta encargada, debe realizar una recomposición de la mesa directiva de dicho grupo de trabajo parlamentario.

“Lo adecuado es que se elija a un nuevo presidente y que la señora Amuruz siga de vicepresidenta”, declaró el acciopopulista.