Fujimori demanda expresarse desde prisión
Fujimori demanda expresarse desde prisión

En lo que parece el inicio de una estrategia para expresar sus sentimientos, el expresidente Alberto Fujimori se quejó ayer, a través de una carta enviada a un medio de comunicación, de estar sentenciado al silencio.

"No tengo derecho a defenderme por mí mismo, contar mi verdad a un medio serio y objetivo (...) Estoy condenado a la prisión y ahora también al silencio", escribió Fujimori.

De esta forma se refirió a la negativa del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) a que conceda una entrevista a RPP, como lo había solicitado.

"Este es un encierro que siento más opresor al descubrir que no puedo comunicarme con el mundo exterior y hablar sobre mi situación y este centro de reclusión", agregó.

En la carta, titulada "Memorias de mi encierro (1)", Fujimori afirmó que mientras no le permitan dar la entrevista, continuará escribiendo cartas.

"No me rindo, voy a insistir y mientras escribiré, y expresaré en silencio las Memorias desde mi Encierro", culmina la misiva, escrita el 29 de noviembre.

ESTÁ DESESPERADO. En opinión del congresista de Fuerza 2011 Rolando Reátegui, la carta de Fujimori es la expresión "de un hombre desesperado".

"Todos sus derechos se conculcan, no puede ni recibir a la prensa para expresar lo que siente", manifestó.

Sobre el pequeño dibujo que el exmandatario incluyó en la misiva, de su puño y letra, Reátegui comentó que el sendero significaría la anhelada libertad y el que esté acompañado de sus dos nietas revela que "él quiere estar libre y en el entorno estrictamente familiar".

Las razones del Inpe

El Inpe señaló esa vez que su criterio es "no autorizar entrevistas a aquellos internos sentenciados por delitos que involucren víctimas directas".

No lo dejan expresarse

El pasado 10 de noviembre, Alberto Fujimori solicitó una entrevista con RPP para hablar en directo sobre las reales condiciones de su encierro en la Diroes.