Gestión de Susana Villarán  impulsó "fotopapeletas"
Gestión de Susana Villarán impulsó "fotopapeletas"

Aunque Susana Villarán buscó deslindar la responsabilidad de su gestión en torno a las irregularidades en la aplicación de las fotopapeletas, se advierte una agresiva política municipal dirigida a una mayor recaudación con las multas de tránsito.

Conocido el escándalo de las 'papeletas fantasma', Villarán señaló que la Municipalidad de Lima no hace 'caja' con la recaudación obtenida en este rubro, sino con los impuestos municipales. Sin embargo, las multas por Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) le han significado jugosos ingresos.

Según el informe emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al que Correo tuvo acceso, solo en agosto de este año, por el referido concepto ingresaron S/.13.954 millones a las arcas municipales.

MÁS CÁMARAS. Pero eso no es todo. El regidor del PPC, Alfredo Lozada, reveló que en la sesión del Concejo Municipal del último martes, el jefe del SAT, Juan Cavero Solano, informó que se han "cuadruplicado" el número de equipos con los que se toman las fotografías, llamados cinemómetros. Los ocho equipos con los que ahora cuenta el ente municipal han sido puestos a disposición de la PNP. "La Municipalidad tiene una decisión agresiva de poner fotopapeletas, que se demuestra con la compra de estas máquinas. El SAT, que es un agente de recaudación y fiscalizador del tránsito, o sea, un mero cajero que recibe lo que se cobra, no puede tomar por iniciativa este tipo de decisiones a menos que sea una directiva, por lo que todas las irregularidades que hay son responsabilidad de la Municipalidad", enfatizó.

El regidor agregó que otra prueba de la "desmedida campaña de recaudación" es que en julio del 2012 se pusieron un promedio 8 mil papeletas y solo en un año, en julio del 2013, este número se elevó hasta alcanzar las 38 mil infracciones. El valor de cada papeleta es de S/.444.

IRREGULAR CONVENIO. Cabe señalar que la emisión de estas papeletas están referidas en el marco legal de un convenio celebrado por la MML y la PNP, que el Reglamento de Tránsito no establece.

Así lo dijo el congresista Renzo Reggiardo, al indicar que dicho acuerdo "no tiene el amparo legal para firmarse", puesto que la norma es clara en apuntar que el encargado de imponer las papeletas es la autoridad municipal. En ese sentido, Reggiardo cuestionó el papel de "comisionados" que cumplen los agentes del orden al indicar que en el convenio de "apoyo logístico", con el que trabaja la gestión Villarán, se dispone el 26% de lo cobrado por fotopapeletas para la Policía, quedándose con el 76% de lo recaudado. "La Municipalidad debería poner a personal idóneo para que haga ese trabajo policial y que los agentes se vayan a cuidar las calles y a darnos seguridad a todos", sostuvo.

Finalmente, demandó a la MML utilizar mecanismos y tecnología adecuada para las sanciones e imposiciones de multas de tránsito.