Carina Palacios Quincho ejerció como embajadora de Perú en Bolivia, cargo en que fue designada en el 2021 por Pedro Castillo.
Carina Palacios Quincho ejerció como embajadora de Perú en Bolivia, cargo en que fue designada en el 2021 por Pedro Castillo.

En medio de tensiones políticas por una presunta injerencia del expresidente boliviano Evo Morales en los asuntos del Perú, el Gobierno de Dina Boluarte dio por concluidas las funciones de Carina Palacios Quincho como embajadora de Perú en Bolivia.

La salida de Palacio Quincho, designada por Pedro Castillo en setiembre del 2021, se dio a través de la resolución suprema Nº 003-2023-RE, publicada en El Peruano.

Carina Palacios no era diplomática de carrera. Previo a asumir el cargo de embajadora, se conoció que fue secretaria de Relaciones Exteriores de Perú Libre y era cercana a Vladimir Cerrón.

PANORAMA. En diciembre pasado, el Gobierno confirmó la salida del cargo de otra embajadora vinculada a Perú Libre nombrada en la era de Pedro Castillo. Fue el caso Isabel Soria Reátegui, quien ejercía como representante de Perú en Noruega.

En tanto, es preciso señalar que, tras el intento de golpe de Estado de Castillo, Manuel Rodríguez Cuadros presentó su renuncia al cargo de embajador del Perú en las Naciones Unidas (ONU). Situación similar ocurrió con Harold Forsyth, representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos; y el embajador de Perú en España, Óscar Maúrtua de Romaña. Sin embargo, a la fecha, el Gobierno aún no emite los oficios necesarios sus salidas del cargo.

Al respecto, el excanciller Luis Gonzales Posada señaló a Correo que los embajadores políticos designados por Pedro Castillo debieron ser cesados con su salida del poder, según lo establece la Ley del Servicio Diplomático.

Asimismo, cuestionó que hasta ahora no se oficializara el cese de Harold Forsyth, Manuel Rodríguez Cuadros y Óscar Maúrtua, quienes “conformaron una portátil diplomática de embajadores en retiro para proteger y blindar al gobierno de Castillo”.

Recalcó que la actual gestión busque que dichos funcionarios continúen en sus puestos deben emitir nuevas resoluciones sobre su designación.

“Esto es un hecho ilegal, el que no se promulgue la resolución. (...) No entiendo por qué esa portátil se ha desplazado del gobierno de Castillo al gobierno de la señora presidenta. Ellos tendrán que explicarlo porque es algo que genera suspicacia”, indicó.