Nota: Janet Leiva y Gabriel Mazzei (Foto: GEC)
Nota: Janet Leiva y Gabriel Mazzei (Foto: GEC)

La fiscal Geovana Mori solicitó ayer al Poder Judicial 36 meses de prisión preventiva para la ex primera dama , por presuntamente liderar una organización criminal con la finalidad de beneficiar a la empresa Odebrecht en la concesión de la obra Gasoducto Sur Peruano (, durante el gobierno de su esposo Ollanta Humala.

El pedido de la fiscal Mori también alcanza a los exministros Luis Miguel Castilla (Economía) y Eleodoro Mayorga (Energía y Minas).

Según la tesis fiscal, dentro del gobierno humalista se enquistó una red criminal que encabezó el exmandatario y su esposa con la intención de favorecerse a través de la entrega de obras públicas y perjudicar al Estado.

El pedido de la fiscal Mori fue hecho público por el fiscal coordinador del equipo especial, Rafael Vela, tras culminar una diligencia en la ciudad brasileña de Curitiba, donde recogieron las declaraciones del ex directivo de la constructora, Jorge Barata.

“La fiscal Mori el día de hoy (ayer) ha presentado un pedido de prisión preventiva contra la señora Nadine Heredia, y los exministros Miguel Castilla y Eleodoro Mayorga, con fines de aseguramiento procesal”, informó Vela.

Imputación

En el expediente de la investigación preparatoria, del 27 de febrero último, se imputa a Nadine Heredia como el brazo operativo que actuaba bajo las órdenes del exmandatario.

Heredia es considerada por la Fiscalía como “funcionaria de facto”. “Dentro de la organización, y en su condición de líder, habría tenido como rol o función establecer los planes delictivos y comunicar los mismos a los demás integrantes (...).

En tanto, la Fiscalía estima que los exministros Castilla y Mayorga formaron parte del Consejo Directivo de Proinversión, el cual favoreció a Odebrecht al contar con poder de decisión e injerencia en la licitación de proyectos.

A Heredia, Castilla y Mayorga se les imputa los delitos de colusión agravada y asociación ilícita para delinquir.

Codinomes

Más temprano, el ex representante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, señaló ante los fiscales del equipo especial que existió un registro de los pagos realizados a través de codinomes, entregados por Odebrecht como parte de la colaboración eficaz suscrita.

Reveló además el procedimiento de las entregas de dinero al expremier Yehude Simon, para su campaña al Congreso, y para la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC) Lourdes Flores, quien postuló a la alcaldía de Lima.

Con relación a Simon, Barata relató que luego de culminar con su gestión en el gobierno de Lambayeque, la empresa brasileña le entregó en el 2011 un aporte de $65 mil para su campaña al Congreso.

Este dinero -prosiguió Barata-, fue entregado al fallecido ex asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Javier Málaga Cochella, como intermediario, bajo el codinome “Extra”.

Según la Fiscalía, la constructora apoyó a Simon tras la entrega de la concesión del proyecto Trasvase Olmos, obra considerada como “prometida”.

Dos aportes

Barata contó al fiscal José Domingo Pérez que Odebrecht realizó dos aportes en el caso de Lourdes Flores. Uno por $70 mil y otro por $30 mil, ambos para la campaña a la alcaldía de Lima en el 2010. El dinero, agregó el ex directivo brasileño, fue entregado a Flores por Raymundo Trindade Serra, otro exdirectivo que fungió de intermediario.

Para dichos pagos se utilizó, dijo, el codinome “Campanha Regional”.