Imagen
Imagen

Correo trató de ubicar a los otros actores de la reunión sostenida en julio último entre miembros de la Fiscalía y el ministro de Justicia, . Por ello, acudimos hasta la Unidad de Víctimas y Testigos para dialogar con la fiscal Rosario López Wong, pero no quiso declarar para esta nota. Otro de los actores, y que fue señalado como quien había gestionado las reuniones, fue el secretario general de la Fiscalía de la Nación, Marco Carrasco. Según fuentes fiscales, Carrasco no habría gestionado la presencia de Huamán ni Quiroz con Este diario habló con él y este solo atinó a decir: “Yo soy solo el secretario general, no me corresponde a mí decidir”.

¿Quién dio la autorización para que usted y el fiscal Marco Huamán vayan a esta reunión?

El punto 9 de la directiva 004-2012-MPFN dice que yo puedo coordinar con los señores presidentes de las juntas superiores a nivel nacional y con los organismos estatales correspondientes sobre el apoyo necesario para el debido cumplimiento de las funciones asignadas a los fiscales de las fiscalías especializadas. Eso quiere decir que yo me puedo reunir con los organismos estatales correspondientes. Un Ministerio de Justicia es un organismo estatal, ¿no?

Entonces, ¿usted decidió eso?

Claro, yo tomo la decisión de hablar con el señor ministro porque no podíamos hablar con el doctor Salas. La misma jefa de la Unidad de Víctimas me hacía presente de los problemas que tenía.

¿Usted llama directamente al señor Figallo o lo hace a través de alguien?

No, yo llamo a la secretaría de la Fiscalía de la Nación. No me acuerdo si llamé al asesor o a la secretaria. Llamo y la Fiscalía me consigue la cita.

¿Entonces habló con la Secretaría General del MP?

Sí, me consigue la cita a mí. Y tengo entendido que, por su parte, la doctora López Wong conversó con el doctor Pablo Sánchez y coincidió intereses.

Doctor, yendo a la reunión. ¿Por qué la necesidad de que el doctor Huamán lleve el expediente del caso “La Centralita”?

Es que no llevó el expediente. El expediente que traje de Chimbote, tiene más de 20 tomos, y el expediente tiene más de 70, 80 tomos. Nadie llevó el expediente.

A ver, doctor, no me refiero al expediente con anexos y declaraciones, sino a un documento resumen del caso, que fue amplio, tengo entendido; toda esa información que llevó el doctor Huamán...

Pero, bueno, yo no recuerdo que haya llevado una cosa grande. Al final no se mostró nada. Que yo sepa, solamente hablamos.

Y hablaron del colaborador eficaz o también del caso ?

Es que nosotros no podíamos hablar de otros temas. Solo de la actitud de la Procuraduría y de los colaboradores eficaces. Eso ha sido todo.