Hoy, el coronel PNP Harvey Colchado Huamaní, jefe del Equipo Especial de la Policía que apoya al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, será notificado oficialmente de la denuncia que presentó en su contra el presidente Pedro Castillo, a través de su defensa legal, ante la Inspectoría General.

TE PUEDE INTERESAR: Excomandante general de la PNP tomará acciones legales por su “arbitrario” pase al retiro

Colchado está citado a las 9 y 30 de la mañana a la sede policial para recibir la resolución administrativa que inicia las acciones previas en atención a la denuncia del mandatario por la presunta comisión de una falta grave.

Según la defensa del presidente, el coronel PNP habría vulnerado la inmunidad presidencial cuando acudió a Palacio de Gobierno para detener a Yenifer Paredes, cuñada del presidente Castillo, en cumplimiento de una orden judicial el 9 de agosto.

Correo pudo conocer que la denuncia contiene fotografías y vídeos sobre la mencionada intervención fiscal y policial a Palacio de Gobierno.

Un dato no menor es que el general PNP Segundo Mejía Montenegro fue nombrado como titular de la Inspectoría, por disposición del presidente Pedro Castillo y también es natural de Chota, Cajamarca.

PROCEDIMIENTO. En diálogo con este diario, el general (r) PNP César Vallejos Mori dio mayores detalles sobre el procedimiento contra Harvey Colchado así como los plazos del proceso.

En líneas generales, en un mes, se podría conocer si Colchado es pasible de una medida preventiva en caso se abra un proceso administrativo disciplinario, el mismo que aún está en veremos.

“El coronel Colchado no dará una declaración mañana (hoy), sino que acudirá para recibir una recibir una resolución administrativa a fin de ser notificado con el inicio de las acciones previas de indagación. Luego, tendrá un plazo de 10 días hábiles para emitir sus descargos respecto a lo que se le acusa”, señaló Vallejos, quien a inicios de mes renunció a la Dirección General de Inteligencia (Digimin) tras la salida de Mariano González del Ministerio del Interior, a inicios de agosto.

Explicó que la Inspectoría PNP, a través de la División de Investigaciones, realizará una serie de diligencias con miras a verificar lo denunciado contra Colchado, como tomar declaraciones a testigos y deslacrado de documentos.

Estas diligencias podrían tomar un plazo de 15 días, tras lo cual la División de Investigaciones de la Inspectoría podría señalar si existe mérito o no para abrir un procedimiento administrativo contra el coronel PNP, estimó César Vallejos Mori.

En caso de que se abra un procedimiento administrativo disciplinario, la Ley Nº 30714 -Ley que regula el régimen disciplinario de la Policía- establece que hay medidas preventivas que pueden ser ordenadas por el órgano disciplinario competente por la presunta comisión de falta muy grave.

Una de esas medidas es la suspectensión preventiva del cargo, “que implica retirar del cargo donde está (Harvey Colchado) y lo cambian a otra unidad policial”, continuó explicando César Vallejos Mori. Pero eso es solo si, reiteramos, se le abre proceso administrativo sancionador, al término de las diligencias previas.

De acuerdo a la citada ley, otras medidas preventivas son la separación temporal del cargo y cese temporal del empleo.

Sin embargo, la suspensión preventiva del cargo para Harvey Colchado sería la opción que podría aplicar la Inspectoría, a cargo del general PNP chotano, Segundo Mejía Montenegro, muy cercano al presidente Pedro Castillo.

Respecto al proceso administrativo sancionador, este podría durar dos años para su resolución final, según explicó César Vallejos Mori.

MIRA ESTO: Pedro Castillo no participó en la ceremonia por el Día de Santa Rosa de Lima

AVISO. Por su parte, el expremier y exministro de defensa, Óscar Valdés, advirtió que si bien existen plazos para la denuncia contra el coronel Colchado, “tengan por seguro que se van a apresurar a resolver el caso”.

“Lo pueden cambiar de colocación, lo envían a otro puesto y esperarán a que haya un proceso de renovación para pasarlo al retiro”, señaló.

En diálogo con Correo, consideró que si la denuncia contra Colchado prospera tendrá influencia en otros agentes policiales, pues tendrán temor de actuar porque estarán sujetos a cuestionamientos políticos.

“Definitivamente, esto va a influir los elementos técnicos de la policía (...) porque van a estar sujetos a un cuestionamiento político que inclusive puede llevarlos a su destitución y perder su trabajo”, dijo.

En esa línea, invocó al nuevo comandante general de la Policía, Raúl Alfaro Alvarado, a que salga a defender a sus subalternos “y darles a cada uno independencia y autonomía en sus funciones”.

Consideró que la denuncia del presidente contra Harvey Colchado busca no solo denigrar a la policía en sus funciones sino que, a su juicio, le resta valor a la institución en sus intervenciones y sus coordinaciones que pueda realizar junto al Ministerio Público.

ANTECEDENTES. Por otro lado, es importante mencionar que el nuevo inspector de la Policía (institución que tiene la denuncia contra Colchado) tiene un pasado que no le gusta recordar.

Y es que el chotano Segundo Leoncio Mejía Montenegro fue denunciado en 2014 por presunto espionaje a alumnos y docentes en la Universidad Garcilaso de la Vega, cuando ejercía como jefe de seguridad de la institución académica.

La acusación desembocó en una investigación disciplinaria de parte del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior.

El entonces coronel cobraba cerca de S/10 mil en la universidad mientras aún vestía el uniforme policial.