Julia Torreblanca Marmanillo fue elegida hoy como la nueva presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) para el período 2025-2026, durante la reunión del nuevo Consejo Directivo del gremio.
Torreblanca, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., recibió el cargo de su antecesor, Víctor Gobitz Colchado, siguiendo la tradición de la organización.
En su discurso de asunción, Torreblanca destacó su compromiso con la unidad y el fortalecimiento del sector minero energético, subrayando su importancia para el desarrollo económico y social del Perú.
“Para nuestro gremio es vital que sus principios y objetivos trasciendan en el país, pues somos socios estratégicos del Estado peruano en la tarea de construir una nación con desarrollo sostenido y paz social”, afirmó.
La nueva presidenta de la SNMPE también hizo hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto con las autoridades para enfrentar los desafíos que afectan al sector, como la minería informal y las economías ilegales asociadas al crimen organizado.
“Tenemos que unirnos para defender y fortalecer la institucionalidad y el derecho al trabajo y a vivir en paz que tenemos los peruanos”, señaló, según un comunicado de prensa del gremio.
Junto a Torreblanca, fueron elegidos como vicepresidentes del gremio y presidentes de los comités sectoriales Gonzalo Quijandría Fernández (sector Minero), Walter Sciutto Brattoli (sector Eléctrico), María Julia Aybar Solís (sector Hidrocarburos) y Juan Montoya Bamberger (sector Proveedores).
TE PUEDE INTERESAR
- Rusia dice que en el avión que chocó con helicóptero en Washington viajaban deportistas rusos
- Recuperan 28 cuerpos de accidente aéreo en EEUU: Bomberos no creen que haya sobrevivientes
- EEUU: Avión con al menos 60 pasajeros choca contra helicóptero y cae a río en Washington (VIDEO)
- “En este caso la democracia hace su trabajo”, dice Patricia Juárez sobre disolución de partido A.N.T.A.U.R.O.
- Edmundo González: “Agradezco distinción como un símbolo de respaldo a lucha por recuperar la democracia”