Kenji Fujimori apuesta por restituir bicameralidad que su padre Alberto disolvió (VIDEO)
Kenji Fujimori apuesta por restituir bicameralidad que su padre Alberto disolvió (VIDEO)

El congresista de Fuerza Popular, hizo público hoy, vía Twitter, la presentación de un proyecto para modificar algunos artículos de la Constitución Política con la finalidad de restituir el régimen de bicameral en el Perú.

El congresista de Fuerza Popular Kenji Fujimori pidió públicamente a su bancada que apoye la presentación de un proyecto de ley de su autoría que busca restituir la bicameralidad en el país.

La propuesta contempla la modificación de 19 artículos de la Constitución Política del Perú, de tal manera que los representantes de la población ya no sean 130 congresistas, sino 30 senadores y 100 diputados.

El planteamiento no elimina la Comisión Permanente ni sus funciones, pero sí estructura una división de funciones entre las dos cámaras: la de diputados tendría iniciativa legislativa; mientras que la de senadores estaría facultada a ejercer el poder político de nombrar representantes de órganos estatales, así como de emprender investigaciones y realizar acusaciones constitucionales.

Según fuentes del despacho del hermano de Keiko Fujimori, el proyecto fue entregado a la oficina del vocero Daniel Salaverry el último miércoles 20 de setiembre. Sin embargo, aseguran, hasta el momento no ha obtenido el visto que le permitirá a Kenji Fujimori recoger las firmas de sus correligionarios, a fin de tramitarlo oficialmente en el Congreso para su posterior debate.

“La inversión masiva necesita seguridad jurídica, la bicameralidad es la herramienta. Bancada FP debe entenderla”, escribió en Twitter el benjamín de los Fujimori, quien últimamente le ha dado más de un dolor de cabeza a los legisladores “naranjas”.

NO SABEN NADA. Consultado sobre el tema, el portavoz alterno de Fuerza Popular, Héctor Becerril, manifestó a Correo no tener conocimiento del proyecto, pues -detalló- antes de pasar a la vocería debe ser revisado por los asesores de la bancada.

“La verdad, desconozco”, dijo Héctor Becerril para añadir que todos los proyectos fujimoristas siguen un protocolo antes de recibir el visto bueno del portavoz.

Además, explicó que los proyectos sobre temas sensibles, como el caso de la bicameralidad, deben ser debatidos previamente en las reuniones de bancada, a fin de encontrar una posición de consenso.

Este diario intentó comunicarse con Salaverry, pero no obtuvo respuesta.

De esta manera, el Jefe de Estado de entonces intentaba desaparecer a una mayoría opositora, Apra y Fredemo, que no le concedió amplios poderes para legislar sin fiscalización.

Luego el Congreso Constituyente Democrático, una sola cámara conformada por 80 parlamentarios, se encargaría de facilitar el gobierno fujimorista.