“Consideramos que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas, afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país”, se lee en el comunicado de la Junta Nacional de Justicia difundido en su cuenta de X. Foto: Andina
“Consideramos que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas, afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país”, se lee en el comunicado de la Junta Nacional de Justicia difundido en su cuenta de X. Foto: Andina

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) cuestionó la celeridad con que ha sido aprobado en la Comisión de Constitución del Congreso, el proyecto de reforma constitucional que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y desaparece, en la práctica, al organismo.

“Consideramos que dicho proyecto, que ha sido observado por organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía y Finanzas, afecta no solo a la JNJ sino a todo el sistema de justicia y la institucionalidad del país”, se lee en el comunicado de la JNJ difundido en su cuenta de X.

Luego continuó con: “la JNJ considera que una reforma del sistema de justicia tiene que ser meditada, escuchando a los organismos técnicos competentes y a la ciudadanía [...] Esta celeridad con que la Comisión de Constitución retomó esta semana el proyecto de la Escuela Nacional de la Magistratura y lo puso a votación, aun cuando varios de sus integrantes tenían observaciones, llama poderosamente la atención”.

Comisión de Constitución aprueba dictamen que propone eliminar la JNJ

La Comisión de Constitución aprobó un dictamen para eliminar la Junta Nacional de Justicia y crear la Escuela Nacional de la Magistratura, encargada de formar a jueces y fiscales.

MIRA: Poder Judicial admite a trámite demanda contra la suspensión de Harvey Colchado como jefe de Diviac

La propuesta recibió 13 votos a favor, cinco en contra y cinco abstenciones. La presidenta de la Comisión, Martha Moyano, afirmó que el proyecto debe ser aprobado en dos legislaturas.

El predictamen también otorga al Congreso, a través del Senado, la potestad de elegir a los titulares de la ONPE y el Reniec.

La nueva Escuela Nacional de la Magistratura reemplazará a la actual Junta Nacional de Justicia y se encargará de la capacitación y certificación de magistrados.

Te puede interesar