La sombra del "Doc" asoma tras escándalo López Meneses
La sombra del "Doc" asoma tras escándalo López Meneses

Seis altos miembros de la Policía fueron relevados de sus cargos luego de conocerse la indebida asignación de seguridad al sentenciado por corrupción Óscar López Meneses, exoperador de inteligencia de Vladimiro Montesinos.

Según la denuncia propalada por Willax TV, un contingente policial de portatropas y vehículos policiales custodiaba a diario la residencia del citado personaje, ubicada en Surco, desde mayo del 2012.

Como se recuerda, López Meneses formó parte de campañas de desprestigio mediático contra los opositores del gobierno de Alberto Fujimori, además de ser el nexo de los denominados congresistas tránsfugas con el SIN y de recibir dinero de manos del exasesor presidencial.

La denuncia, que ha remecido los cimientos de la Policía, generó la inmediata reacción del ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, quien negó cualquier relación con López Meneses.

Y es que, según la denuncia, este participó en una ceremonia en El Potao (Rímac) y estuvo en el estrado de honor, donde también se encontraba Pedraza.

"La irregularidad es absoluta y por eso tomamos la decisión de relevar a todos los que directa o indirectamente estuvieron vinculados", aseguró.

Por ello, ayer en las Normas Legales de El Peruano se oficializó el relevo de los altos mandos policiales.

Fueron relevados el jefe de la Región Policial Lima, general Luis Praeli Burga; el jefe de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, general Sergio Monar Moyoli; y el jefe de la Policía Fiscal, general Carlos Gómez Cahuas, quien se desempeñó anteriormente como jefe de la Región Policial Lima.

El ministro Pedraza se presentará esta tarde ante el Congreso para brindar las explicaciones del caso.

REACCIÓN ÁCIDA. Pero Pedraza no fue el único en salir a la palestra pública. También lo hizo Adrián Villafuerte, asesor en temas de seguridad del presidente Ollanta Humala.

Cabe precisar que Willax TV vincula a López Meneses con Villafuerte, quien fue ayudante militar del exministro de Defensa César Saucedo Sánchez, sentenciado por corrupción.

Villafuerte salió de la sombra en la que permanece constantemente para negar también cualquier vínculo con el operador de Montesinos.

El asesor rechazó haberse reunido con López Meneses, como lo afirmó el programa televisivo. Fue tajante al negar haberse reunido alguna vez con él en un restaurante de la avenida Del Ejército. "Yo solo salgo con mi familia", expresó.

Aprovechó para añadir que él solo es un consejero presidencial relacionado a las Fuerzas Armadas, y descartó además tener algún tipo de injerencia en el sector Interior y en el gobierno central. "Yo me dedico únicamente a mi función de consejero", indicó luego de asegurar que los ministros de Defensa e Interior, Pedro Cateriano y Wilfredo Pedraza, respectivamente, son los que deciden sobre políticas de seguridad.

EN DOS FUEROS. Conocido el caso, tanto el fuero común como el Fuero Militar Policial abrieron sendas investigaciones sobre este irregular hecho.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo de la doctora Nora Córdova Alcántara, abrirá investigación contra los seis oficiales destituidos por los presuntos delitos de peculado de uso contra la administración pública y abuso de autoridad.

Córdova se presentó ayer en la referida vivienda de López Meneses para indagar sobre la indebida vigilancia policial.

Fuentes del Ministerio del Interior informaron que solicitarán al Poder Judicial el descerraje de la casa que pertenecería a este polémico personaje.

VILLAFUERTE. A juicio del legislador Víctor Andrés García Belaunde, Villafuerte "sabe mucho y realiza más de lo que debe hacer". A ello se suma, dijo, que sus viejos vínculos con la mafia montesinista no lo hacen un protagonista neutral en el aparato de gobierno, y más bien lo vuelven proclive a encubrir una serie de situaciones engorrosas que se producen.

Por su parte, Carlos Bruce, de Concertación Parlamentaria, solicitó que el asesor Villafuerte explique al Parlamento la protección que recibió el exoperador de Montesinos.

OLLANTA LO ORDENÓ. Para el parlamentario Mauricio Mulder (APRA), quien ordenó colocar ese resguardo en la casa de López Meneses fue el presidente Ollanta Humala.

Recordó que la relación entre ambos se remonta a los 90, cuando Humala, militar, le brindó servicios de seguridad a la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, de la que fue decano Óscar López Zapata, padre del operador de Montesinos, y cuya clínica dirigió López Meneses.

"No creo que ni siquiera Adrián Villafuerte, el asesor, haya querido asumir una orden de esa índole sin conocimiento de Humala (...) Estamos ante el 'ollantamontesinismo'", comentó.